Chapingo investiga propiedades de hongos; mujeres con tradición micológica respaldan

* La pesquisa de hongos silvestres se une a la colección del herbario de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo

EDUCACIÓN03/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240403-WA0043

Investigadores de Universidad Autónoma Chapingo (UACh) evalúan el contenido nutricional y el efecto del tratamiento térmico sobre las propiedades nutracéuticas en hongos silvestres recolectados en el bosque de la Sierra Norte de Puebla, con la ayuda de hongueras tradicionales de la región, mujeres con destacado conocimiento y participación en la recolección, procesamiento y comercialización de hongos silvestres.

La Dr. Diana Guerra Ramírez, coordinadora del proyecto, indica: “Cuando hablamos de propiedades nutracéuticas nos referimos al término nutracéutico que es una combinación de nutrición y farmacéutico. En el caso de los alimentos estudiamos aquellos que puedan contener componentes activos con propiedades medicinales o terapéuticas.

La investigación en la Sierra Norte de Puebla aborda el potencial nutricional de los hongos comestibles silvestres y la pérdida de sus propiedades nutracéuticas durante la cocción, objeto de estudio poco explorado. 

Para este proyecto fueron consideradas especies locales como Lactarius indigo, Hypomyces  lactifluorum y Ramaria  flava, cuya recolecta y reconocimiento fueron realizados con el apoyo de mujeres recolectoras y vendedoras de hongos comestibles silvestres en el mercado de Zacapoaxtla, Puebla. 

IMG-20240403-WA0044

Las hongueras se relacionan directamente con el patrimonio biocultural de su entorno, son poseedoras de un etnoconocimiento que les ayudan a diferenciar los hongos comestibles de aquellos que no lo son. Ellas recorren barrancas húmedas y tierras resbaladizas con gran habilidad y respeto.  

Estas mujeres brindaron orientación y acompañamiento en la pesquisa de alrededor de 20 especies de hongos comestibles. El equipo de investigación eligió únicamente tres especies de hongos para su análisis acopiando dos kilogramos de cada especie. Destaca que un ejemplar de cada hongo silvestre se depositó en la colección del herbario de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo.  

El estudio revela que el aprovechamiento adecuado de las especies de naturaleza termosensible podría contribuir al desarrollo de alimentos funcionales que promuevan la salud y el bienestar humano gracias a los aminoácidos proteicos, carotenoides y propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que poseen estos organismos del reino Fungi. 

Los hongos recolectados mostraron alto valor nutricional y conservaron más de 50 % de sus propiedades antioxidantes después del procesamiento térmico. El estudio también observa que el contenido de carotenoides en estos hongos comestibles es superior al encontrado en hongos similares de Polonia y Portugal. 

Según las experiencias de las hongueras tradicionales los hongos deben someterse a tratamiento térmico “para evitar que hagan daño”, sin embargo, de acuerdo con los resultados de esta investigación, es recomendable moderar los tiempos y temperaturas de cocción.

En diversas comunidades aledañas al municipio de Zacapoaxtla, Puebla, la recolección y   comercialización de hongos en la temporada de lluvias es de gran importancia para la economía familiar. Este recurso representa una alternativa para algunas comunidades nahuas ante la falta de oportunidades para acceder a alimentos convencionales con alto valor nutricional.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.