Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Lentes y filtros listos, mexiquenses podrán vivir eclipse solar parcial
• Invita Gobierno del Edomex a mirar con seguridad el eclipse solar del 8 de abril. Diversas asociaciones y dependencias recomiendan usar filtros y lentes especiales certificados.
ACTUALIDAD04/04/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México invita a la población a disfrutar con seguridad del eclipse solar, del próximo 8 de abril, y la mejor manera de verlo es con filtros y lentes especiales certificados.
Exhorta a la población a mantener su vista a salvo y disfrutar con seguridad este espectáculo natural, sin improvisar con el uso de placas de radiografías, lentes de sol normales o cristales oscuros.
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) los rayos solares son perjudiciales para el ojo humano, propiciando daños a la salud a corto, mediano y largo plazo, que pueden provocar una ceguera permanente.
Especialistas del Centro Especializado en Atención a la Salud Visual del ISEM recomiendan observar el fenómeno astrofísico con filtros, lentes especiales para eclipse o vidrio para soldar del número 14, los cuales deben cumplir con especificaciones para evitar daños al sistema ocular.
Alejandro González Palomino, Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, considera que un filtro adecuado para ver sin riesgos un eclipse solar debe cumplir con la certificación internacional CE e ISO 12312-2:2015, que establece protección contra luz solar y rayos ultravioleta.
Los especialistas del ISEM indicaron que los filtros sólo deben usarse entre cinco y 10 segundos para evitar que la luz afecte la vista; en el caso de los lentes, éstos pueden ser adquiridos en línea, pero estos anteojos deben cumplir la certificación referida y ser usados hasta por 30 segundos.
En tanto que el vidrio para soldar, el usuario debe asegurarse que su grado de opacidad sea del número 14 o mayor, ya que sin esa graduación no es apto para la observación segura, la cual también debe ser de entre cinco y 10 segundos.
Otras recomendaciones son verificar que los filtros o dispositivos certificados no estén rotos ni dañados, no quitar esta protección sin antes retirar la vista por completo del eclipse; en caso de permanecer expuesto al sol por largo tiempo, usar bloqueador solar para evitar daños en la piel.
El Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca destacó que el eclipse del 8 de abril podrá ser visto como un eclipse total en una parte del territorio mexicano, mientras que en el Estado de México y resto del país únicamente se verá como un eclipse parcial.
Dijo que en el Estado de México este fenómeno natural iniciará a las 10:54 y concluirá a las 13:35 horas, alcanzando el máximo parcial a las 12:13 horas.
“En el Estado de México vamos a tener un eclipse parcial porque la Luna va a cubrir al Sol en un 75 por ciento, lo va a cubrir un poco más que incluso el eclipse que tuvimos, el eclipse parcial de sol, aquí en el centro de México, que ocurrió el sábado 14 de octubre de 2023, aquí se cubrió en un 65 por ciento, ahora se cubrirá en un 75 por ciento”, señaló.
Invitó a los interesados a acceder a más información de las zonas donde se podrá observar el eclipse de manera total o parcial, a través del portal electrónico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), https://www.inegi.org.mx.
Una oportunidad para seguir este evento desde la capital mexiquense será el punto de observación que establecerá la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en conjunto con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México.
En este espacio se contará con la presencia del personal de la Asociación para explicar cada etapa del eclipse y las características de estos fenómenos astrofísicos.
Nobel de Física para Geoffrey Hinton, padrino de la inteligencia artificial;advierte sus peligros
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Centro Ceremonial Otomí, una buena opción para escapar el fin de semana
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
Edomex recibirá nombramiento del Programa Nacional de Barrios Mágicos
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
Principia Carnaval de Chimalhuacán; es una tradición con arraigo y tradición
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
Periodistas del oriente mexiquense se reúnen en Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas
* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en coordinación con periodistas para mejorar las condiciones de salud, con su incorporación al programa IMSS Bienestar, al garantizar acceso a servicios médicos para quienes no cuentan con seguridad social.
Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar
• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.
Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México
* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.