Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
En Chimalhuacán recomiendan medidas de protección para ver el eclipse
* La autoridad municipal sugiere utilizar únicamente lentes o filtros elaborados y certificados conforme a la norma internacional ISO-12312-2
ACTUALIDAD07/04/2024 Redacción VyJLas Direcciones Municipales de Salud y de Protección Civil y Bomberos, y el Planetario Digital de Chimalhuacán recomiendan a toda la población tomar con estricto apego las medidas de protección de las autoridades competentes, en caso de que decida observar el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril, y la principal recomendación es nunca ver de manera directa el Sol o sin la protección adecuada, pues ello puede provocar ceguera o daño ocular permanente.
Por lo anterior, reiteran la recomendación de extremar las precauciones con niños y niñas y, en tal sentido, señalan que es indebido ver el eclipse a través de objetos caseros o habilitados por personas, empresas o grupos no capacitados y sin las condiciones necesarias y suficientes para ello.
Entre los objetos que no se deben usar para ver al Sol se cuentan radiografías o láminas plásticas para radiografías, vidrios polarizados, binoculares, cámaras fotográficas o de video, teléfonos celulares, lentes o gafas de sol o comunes, espejos o, inclusive, la superficie del agua en función de espejo.
Estos objetos no se deben usar para ver al astro directamente, ni siquiera durante el lapso en el que su visibilidad es paulatinamente bloqueada por la Luna en algunas zonas de estados norteños del país o parcialmente en el Valle de México, pues los daños a los ojos –enfatizan– pueden ser irreversibles.
Al igual que las autoridades sanitarias y de Protección Civil federales y de otros niveles de gobierno, la autoridad municipal sugiere utilizar únicamente lentes o filtros elaborados y certificados conforme a la norma internacional ISO-12312-2, la cual garantiza que están hechos con material que reduce adecuadamente las radiaciones visibles, ultravioletas e infrarrojas del Sol.
Entre los filtros solares que cumplen esta condición y que pueden usarse durante el eclipse están los lentes de mylar, los de soldador de 14 sombras y los telescopios con filtro de luz blanca o H-Alfa. Cualquiera de estos filtros debe tener impresa dicha certificación. No obstante, incluso estos objetos sólo deben usarse durante algunos segundos, a lo máximo 30.
La autoridad municipal indica que ese día se puede visitar su Planetario Digital, ubicado en la esquina de La Barranca y La Pista, Barrio Xochiaca –parte alta del Cerro del Chimalhuache–, en donde se ofrecerán talleres de las 10:00 a las 17:00 horas, observación con sus 6 telescopios y una transmisión en directo desde el Planetario de Torreón, Coahuila, en colaboración con la Asociación Astronómica Andrómeda y la organización Nuit Divulgación, abocada a la divulgación científica, de las artes, las humanidades y otras disciplinas.
Nobel de Física para Geoffrey Hinton, padrino de la inteligencia artificial;advierte sus peligros
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Centro Ceremonial Otomí, una buena opción para escapar el fin de semana
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
Edomex recibirá nombramiento del Programa Nacional de Barrios Mágicos
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.
Impulsa Edomex apoyo para escrituras de viviendas y regularización de tierra
• El Gobierno del Estado de México promueve el desarrollo ordenado y sustentable de la vivienda, la regularización del suelo y el mejoramiento de la vivienda para las familias de la entidad.• El Estado de México regularizará mínimo 300 mil lotes con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
En Edomex certifican Secretaría del Agua y CECATI a primera generación de mujeres plomeras
• Participan 50 integrantes de este sector en un proceso de prácticas y certificación durante un año.• Mujeres plomeras han instalado baños secos en escuelas y han dado mantenimiento a tuberías.
En Texcoco grata recepción a Caravana de Reyes; miles salieron a su paso
• Se entregaron 100 mil juguetes entre las familias texcocanas. * Nazario Gutiérrez agradeció a las y los texcocanos para brindarles una atención digna y de calidad.