En Chapingo Sostenibilidad y Competitividad en la Era de La Agroindustria 4.0 reúne expertos

•Compartirán las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para liderar la transformación del sector agroalimentario hacia modelos sostenibles más eficientes e innovadores.

EDUCACIÓN12/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240412-WA0067

Bajo el lema “Sostenibilidad y Competitividad en la Era de la Agroindustria 4.0”, el Simposio Internacional Agroindustrial 2024 (SIA 2024) tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con un programa multidisciplinario y colaborativo que ofrece visitas a empresas líderes, ponencias magistrales, talleres prácticos y una expo de microempresarios, a fin de impulsar la sostenibilidad ambiental, económica y social, así como la competencia en los mercados globales.

Esta iniciativa, organizada por estudiantes del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la UACh, está dirigida a una audiencia diversa que incluye al alumnado de la Universidad Autónoma Chapingo y comunidad externa proveniente de universidades de los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca y el Estado de México; microempresarios, profesionistas del ramo y personas interesadas en la industria agroalimentaria contemporánea.

De acuerdo con la alumna María de Lourdes Mendoza Hernández, Presidenta del Comité de Organización del SIA 2024, “la agroindustria, como motor de desarrollo económico, desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y el progreso de las naciones. En la actualidad, la convergencia de tecnologías digitales y la creciente demanda de prácticas sostenibles han dado lugar a la agroindustria 4.0. En este contexto, la innovación y la competitividad se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de este sector estratégico.

IMG-20240412-WA0068

“Esta edición ofrece una respuesta a la necesidad imperante de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta la agroindustria 4.0. En esta oportunidad se dotará a los estudiantes de las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para liderar la transformación del sector agroalimentario hacia modelos más eficientes, innovadores y sostenibles. El SIA 2024 se presenta como un espacio idóneo para cumplir este propósito, al ofrecer una plataforma de aprendizaje interactiva y participativa”.
Durante tres días se presentarán 13 ponencias magistrales como: “Agtech: Catalizando la Transformación en Agroindustria a través de la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos”, “Automatización y Control de Procesos en la Agroindustria”, “Aplicaciones de la Energía Solar en la Agroindustria 4.0”, “Consumo de Insectos como Alternativa Sustentable” y “Producción Sustentable de Mezcal”, entre otras.

La oferta incluye 21 visitas para observar los procesos de producción, con el apoyo de 12 empresas de giro agroindustrial, además del Museo Regional del Pulque y la Exhacienda El Zoquital; 27 talleres impartidos por microempresarios, profesores y alumnos con propuestas como la elaboración de quesos botaneros con xoconostle, cerveza artesanal, salchicha entomorfa, yogurt funcional y elaboración de nieve funcional, entre otros. 

Asimismo, habrá talleres de hidromiel, microbiología, cata de mezcal y cata de cerveza, producción de hongos comestibles y evaluación sensorial, entre múltiples propuestas. Más la suma de una exposición con 30 stands donde microempresarios locales expondrán sus productos a los visitantes.

Para obtener más información sobre el SIA 2024, los interesados podrán comunicarse al teléfono 55 19 17 00 23 o enviar un correo electrónico a la dirección electrónica <[email protected]>. Siga las actualizaciones en las redes sociales de Facebook: Simposio Agroindustrial e Instagram: sia_2024_.

Te puede interesar
IMG-20250131-WA0036

Chapingo recibe a 73 nuevos estudiantes de posgrado

Redacción VyJ
EDUCACIÓN01/02/2025

* De este grupo, 48 iniciarán estudios de maestría y 25 de doctorado. Así, la matrícula total de estudiantes de posgrado en la UACh asciende a 564, cifra que incluye los 491 alumnos registrados hasta el 15 de enero de 2025.

facebook_1738315523919_7291023755236897012

Profesores de Centros Regionales de Chapingo advierten desarticulación del SCRU

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN31/01/2025

* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".

Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.