Yo no estudio para saber más, sino para ignorar menos”; preparan conmemoración a Sor Juana Inés

• La Secretaría de Cultura y Turismo inaugurará la exposición pictórica "Las facetas de Sor Juana" dentro de las instalaciones de la Biblioteca del Centro Regional de Cultura de Nepantla.

CULTURA17/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240417-WA0028

Tepetlixpa, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo reconoce a grandes artistas que han aportado un legado cultural mundial, razón por la cual, en el 329 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz conmemora esta fecha con diversas actividades.

La también llamada Décima Musa es recordada por ser una extraordinaria escritora, autora de teatro, prosa y poesía que reflejan temas como el amor, la tradición, la existencia y la religión, lo que permite que quien la lea, sienta una conexión especial con cada una de sus letras.

IMG-20240417-WA0026

En este contexto de conmemoración, se colocará una ofrenda floral y se hará guardia de honor dentro del Museo Casa de Juana Inés, para después llevar a cabo una ceremonia con artistas, escritores, estudiantes, académicos y público en general, quienes cada año se reúnen en este espacio.

Además de ello, se presentará un ensamble de guitarras de Texcoco, para rendir homenaje, a través de la interpretación de melodías que ensalzan la figura del Fénix de América.

Además, la Secretaría de Cultura y Turismo inaugurará la exposición pictórica "Las facetas de Sor Juana" dentro de las instalaciones de la Biblioteca del Centro Regional de Cultura de Nepantla.

Para cerrar este encuentro, se impartirá una conferencia donde se explicarán las relaciones entre poemas y prosas de la poeta novohispana con pinturas y grabados de su época, con la intención de que las y los asistentes se vuelvan más cercanos a ella y puedan compartir su arte con más personas.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.