Alumnos de Bellas Artes del Edomex triunfan en concurso internacional de danza

• En el Grand Prix Barcelona “Dance Award 2024”, en España, obtuvieron los primeros lugares en varias categorías.

CULTURA18/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240418-WA0026

Toluca, Edomex.- Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México triunfaron en el Grand Prix Barcelona “Dance Award 2024”, competencia internacional de danza celebrada en España, con muestras dancísticas sobre la riqueza cultural prehispánica, la biodiversidad de México y las tradiciones de los pueblos originarios.

El grupo conformado por 38 estudiantes de las licenciaturas en Educación de las Artes Escénicas, en Formación para la Danza Clásica y en Interpretación Dancística del Folclor Mexicano conquistaron los primeros lugares en las categorías de “Danza Clásica y Neoclásica”, así como “Danza Étnica” y el "Trofeo Especial de Cataluña" otorgado a la escuela por su excelente desempeño en el escenario.

Acompañados por cuatro profesores-coreógrafos, las y los estudiantes mexiquenses demostraron su talento y amor por este arte escénico, logrando un desempeño destacado, enérgico y emotivo que capturó la atención, tanto del público como de los jueces de esta competencia, que reunió el talento de bailarinas y bailarines de 15 países.

IMG-20240418-WA0021

Ejecutaron cuatro coreografías de cultura prehispánica como es la Danza Azteca; las tradiciones de los pueblos originarios mexiquenses como la boda Otomí; la belleza de la Mariposa Monarca y los sones jarochos (bailes de tarima) de la región de Veracruz.

“La Danza Azteca tiene una característica muy particular, se baila al piso, abajo, y la danza clásica es todo lo contrario, se baila arriba; quise hacer esta fusión de lo que era el ballet con la danza clásica y neoclásica, mostrando desde cómo nace la mariposa, desde el capullo hasta que se convierten en esas hermosas mariposas”, manifestó en entrevista Violeta Rangel Romero, coreógrafa de Danza Clásica respecto a los trabajos presentados.

IMG-20240418-WA0027

Por su parte, Xanat Romero Castillo, una de las bailarinas participantes y estudiante de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, manifestó que: “es una experiencia increíble poder representar a México en una competencia de danza. Tienes a muchas culturas, a muchos bailarines, excelentes artistas y estar en ese ambiente es indescriptible. La parte más emocionante de la competencia es cuando estás sobre el escenario, prenden las luces y la música comienza, simplemente te tienes que dejar llevar, ya no hay otro momento, es ahora o nunca”.

Este éxito producto del arduo trabajo, la pasión y la dedicación que estos estudiantes y maestros de artes escénicas ponen en sus disciplinas, es un reflejo de la calidad educativa que se brinda en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, que es reconocida a nivel internacional.

El triunfo de México en el “Barcelona Dance Award 2024”, destaca la riqueza y diversidad de la danza mexicana, así como su capacidad para conectar más allá de fronteras y culturas.

Este logro es un testimonio del compromiso de las bailarinas y los bailarines mexiquenses con la excelencia artística de cara al Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto