
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
• En el Grand Prix Barcelona “Dance Award 2024”, en España, obtuvieron los primeros lugares en varias categorías.
CULTURA18/04/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México triunfaron en el Grand Prix Barcelona “Dance Award 2024”, competencia internacional de danza celebrada en España, con muestras dancísticas sobre la riqueza cultural prehispánica, la biodiversidad de México y las tradiciones de los pueblos originarios.
El grupo conformado por 38 estudiantes de las licenciaturas en Educación de las Artes Escénicas, en Formación para la Danza Clásica y en Interpretación Dancística del Folclor Mexicano conquistaron los primeros lugares en las categorías de “Danza Clásica y Neoclásica”, así como “Danza Étnica” y el "Trofeo Especial de Cataluña" otorgado a la escuela por su excelente desempeño en el escenario.
Acompañados por cuatro profesores-coreógrafos, las y los estudiantes mexiquenses demostraron su talento y amor por este arte escénico, logrando un desempeño destacado, enérgico y emotivo que capturó la atención, tanto del público como de los jueces de esta competencia, que reunió el talento de bailarinas y bailarines de 15 países.
Ejecutaron cuatro coreografías de cultura prehispánica como es la Danza Azteca; las tradiciones de los pueblos originarios mexiquenses como la boda Otomí; la belleza de la Mariposa Monarca y los sones jarochos (bailes de tarima) de la región de Veracruz.
“La Danza Azteca tiene una característica muy particular, se baila al piso, abajo, y la danza clásica es todo lo contrario, se baila arriba; quise hacer esta fusión de lo que era el ballet con la danza clásica y neoclásica, mostrando desde cómo nace la mariposa, desde el capullo hasta que se convierten en esas hermosas mariposas”, manifestó en entrevista Violeta Rangel Romero, coreógrafa de Danza Clásica respecto a los trabajos presentados.
Por su parte, Xanat Romero Castillo, una de las bailarinas participantes y estudiante de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, manifestó que: “es una experiencia increíble poder representar a México en una competencia de danza. Tienes a muchas culturas, a muchos bailarines, excelentes artistas y estar en ese ambiente es indescriptible. La parte más emocionante de la competencia es cuando estás sobre el escenario, prenden las luces y la música comienza, simplemente te tienes que dejar llevar, ya no hay otro momento, es ahora o nunca”.
Este éxito producto del arduo trabajo, la pasión y la dedicación que estos estudiantes y maestros de artes escénicas ponen en sus disciplinas, es un reflejo de la calidad educativa que se brinda en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, que es reconocida a nivel internacional.
El triunfo de México en el “Barcelona Dance Award 2024”, destaca la riqueza y diversidad de la danza mexicana, así como su capacidad para conectar más allá de fronteras y culturas.
Este logro es un testimonio del compromiso de las bailarinas y los bailarines mexiquenses con la excelencia artística de cara al Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.