
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• La UACh ratifica su compromiso en la formación de profesionistas integrales y competentes en el ámbito del recurso hídrico.
EDUCACIÓN01/05/2024 Redacción VyJEn el marco del Primer Centenario del Departamento de Irrigación, la Universidad Autónoma Chapingo presenta la “Semana del agua”, del 29 de abril al 3 de mayo, donde confluirán talleres, conferencias magistrales, conversatorio entre mujeres, eventos culturales y deportivos, mesa de diálogo, presentaciones de libros, exposición de empresas y develación de placas, entre otras propuestas.
Durante la inauguración de la “Semana del agua”, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en Funciones según el Artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario, recordó que “la historia del Departamento de Irrigación es la de la Escuela Nacional de Agricultura misma y de la Universidad Autónoma Chapingo. […] Actualmente, el plan de estudios vigente tiene seis años desde su última actualización por parte del Consejo Universitario, lo que supone la preocupación del Departamento por vislumbrar soluciones a los grandes problemas que actualmente enfrenta nuestro país y el mundo respecto a la crisis hídrica y la administración de los recursos hidraúlicos en México y el mundo”.
López Martínez enfatizó: “En nuestra calzada de las Agrónomas y Agrónomos Ilustres, se cuenta con ocho bustos de destacados Ingenieros en Irrigación y esperemos otros se sumen gracias a las importantes aportaciones que alumnos, profesores, trabajadores y egresados tienen con nuestro país y la sociedad rural de México”.
Luego de la entrega de Reconocimientos a Mejor Tesis, Mejores Promedios y Mejor Profesor Evaluado, el Dr. David Ortega Gaucin ofreció la conferencia magistral “La Sequía y su Impacto en México”, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.
Entre los talleres que se presentarán en la “Semana del agua” se encuentran Componentes de Hidráulica y Automatización Aplicados a Sistemas de Riego por Goteo, Fotogrametría Digital Aplicada a Imágenes de Drones y Sistemas de Riego por Goteo.
El programa incluye las conferencias magistrales: “Retos en Infraestructura Hidráulica en México”, a cargo del Dr. Felipe Zatarain Mendoza; “Riego por Goteo Subterráneo y Avance Frontal en la Región de las Grandes Llanuras de los EEUU”, impartida por la Dra. Rocío Reyes Estévez; “Intersección del Derecho del Agua y Alimentación”, presidida por la Dra. Tania Eulalia Martínez Cruz y “100 años del Departamento de Irrigación”, a cargo del M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación.
Entre las actividades que se ofrecen en la semana se encuentran la mesa de diálogo de alumnos: “Perspectiva de los Jóvenes Estudiantes sobre la Irrigación en México” y el conversatorio entre mujeres “Experiencias Compartida de Mujeres en la Irrigación”, con la presencia de la Dra. Tania Martínez, Dra. Rocío Reyes, Ing. Ruth Murilo y la Ing. Maricela Sánchez. Así como eventos culturales y deportivos.
Además del conversatorio con egresadas, egresados y académicos del Departamento de Irrigación “El Futuro de la Carrera de la Ingeniería en Irrigación”; la presentación de libros del Departamento de Irrigación; la exposición de empresas y la develación de la Placa Generacional 1992/1994-1999 y Placa Conmemorativa al Centenario del Departamento de Irrigación.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.