“Semana del agua”, en el contexto de los 100 años del Depto. de Irrigación

• La UACh ratifica su compromiso en la formación de profesionistas integrales y competentes en el ámbito del recurso hídrico.

EDUCACIÓN01/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240501-WA0095

En el marco del Primer Centenario del Departamento de Irrigación, la Universidad Autónoma Chapingo presenta la “Semana del agua”, del 29 de abril al 3 de mayo, donde confluirán talleres, conferencias magistrales, conversatorio entre mujeres, eventos culturales y deportivos, mesa de diálogo, presentaciones de libros, exposición de empresas y develación de placas, entre otras propuestas. 

Durante la inauguración de la “Semana del agua”, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en Funciones según el Artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario, recordó que “la historia del Departamento de Irrigación es la de la Escuela Nacional de Agricultura misma y de la Universidad Autónoma Chapingo. […] Actualmente, el plan de estudios vigente tiene seis años desde su última actualización por parte del Consejo Universitario, lo que supone la preocupación del Departamento por vislumbrar soluciones a los grandes problemas que actualmente enfrenta nuestro país y el mundo respecto a la crisis hídrica y la administración de los recursos hidraúlicos en México y el mundo”.

IMG-20240501-WA0096

López Martínez enfatizó: “En nuestra calzada de las Agrónomas y Agrónomos Ilustres, se cuenta con ocho bustos de destacados Ingenieros en Irrigación y esperemos otros se sumen gracias a las importantes aportaciones que alumnos, profesores, trabajadores y egresados tienen con nuestro país y la sociedad rural de México”.

Luego de la entrega de Reconocimientos a Mejor Tesis, Mejores Promedios y Mejor Profesor Evaluado, el Dr. David Ortega Gaucin ofreció la conferencia magistral “La Sequía y su Impacto en México”, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

Entre los talleres que se presentarán en la “Semana del agua” se encuentran Componentes de Hidráulica y Automatización Aplicados a Sistemas de Riego por Goteo, Fotogrametría Digital Aplicada a Imágenes de Drones y Sistemas de Riego por Goteo.

El programa incluye las conferencias magistrales: “Retos en Infraestructura Hidráulica en México”, a cargo del Dr. Felipe Zatarain Mendoza; “Riego por Goteo Subterráneo y Avance Frontal en la Región de las Grandes Llanuras de los EEUU”, impartida por la Dra. Rocío Reyes Estévez; “Intersección del Derecho del Agua y Alimentación”, presidida por la Dra. Tania Eulalia Martínez Cruz y “100 años del Departamento de Irrigación”, a cargo del M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación.

Entre las actividades que se ofrecen en la semana se encuentran la mesa de diálogo de alumnos: “Perspectiva de los Jóvenes Estudiantes sobre la Irrigación en México” y el conversatorio entre mujeres “Experiencias Compartida de Mujeres en la Irrigación”, con la presencia de la Dra. Tania Martínez, Dra. Rocío Reyes, Ing. Ruth Murilo y la Ing. Maricela Sánchez. Así como eventos culturales y deportivos. 

Además del conversatorio con egresadas, egresados y académicos del Departamento de Irrigación “El Futuro de la Carrera de la Ingeniería en Irrigación”; la presentación de libros del Departamento de Irrigación; la exposición de empresas y la develación de la Placa Generacional 1992/1994-1999 y Placa Conmemorativa al Centenario del Departamento de Irrigación. 

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.