«De lo inmóvil y lo etéreo» o los objetos como alegoría de la condición humana

** Una atractiva exposición de Ángel Mariano, artista de la región de Los Volcanes, que se inaugura el jueves 9 de mayo en el Centro Regional de Cultura de Chalco, Chimalpain, a instancias de la Secretaría De Cultura y Turismo del Edomex.

CULTURA08/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240508-WA0004

Los objetos, sobre todo los objetos viejos qué están ahí, en uso u olvidados, en un rincón por mucho tiempo, se van convirtiendo en «invisibles» de alguna manera, pero vistos a los ojos del artista emergen como “portadores de significado”, al decir del pintor Ángel Mariano.


Con la exposición “De lo inmóvil y lo etéreo”, el artista nos propone una colección de piezas, dentro de la corriente «vanitas», donde los objetos cobran importancia “como metáfora del ser humano, alegoría de condiciones humanas”.


“De lo inmóvil y lo etéreo” se inaugura este jueves 9 de mayo, a las 5:00 de la tarde en el Centro Regional de Cultura de Chalco, Chimalpain, y significa un paso más en la estrategia de la Secretaría de Cultura y Turismo de acercar la cultura y las manifestaciones artísticas a la mayor cantidad de ciudadanos de todos estratos sociales mexiquenses.

IMG-20240508-WA0003
Conversamos brevemente con el maestro Ángel Mariano acerca de su exposición, donde podemos ver una serie de “naturalezas muertas” (o vivas, según se vea). Lo cotidiano a través de ciertos objetos nos hace reflexionar sobre la naturaleza de las cosas, de la vida. ¿Por qué pintar esos objetos?, preguntamos.


“El interés sobre los objetos viene ya de algunos años. Primero es un interés, principalmente, por la pintura del natural. Voy tomando diferentes objetos efectivamente cotidianos y que son invisibles a los ojos de la vida diaria; entonces son objetos olvidados, objetos viejos, objetos que guardamos, cosas que vamos acumulando, y yo las tomo, en principio, o las retomo para ir aprendiendo a ver; posteriormente cobran mucha importancia para mí, porque es hablar de los objetos como metáfora del ser humano, de alegoría de condiciones humanas.


“Los objetos son cosas inmóviles. Pero que al ser usados adquieren diferentes características e incluso personalidad. Esto se deja ver más a través de la pintura; es brindarles otra importancia y hacer visible lo invisible. Estas piezas de esta exposición van creando alegorías con los diferentes objetos, incluso complejidades entre un objeto con otro y se van creando diferentes diálogos para ir presentando un discurso final en cada cuadro.


“Yo retomo esto, sobre la naturaleza muerta y el vanitas también. Que al final de cuentas son géneros de la pintura que se han estudiado a lo largo del tiempo. Son pintados del natural, entonces la idea es esa, darle vida a lo inmóvil para hablar de que la vida puede seguir a través de los objetos. De visibilizarlos. Los objetos para mí, y conforme a lo que yo he ido estudiando, pues son portadores de significados”.


¿La textura juega un papel importante? ¿Refleja precisamente ese algo que tienen las cosas ya un poco viejas o usadas, que se han vuelto parte de nosotros mismos, de nuestro entorno y hasta de nuestro ser?


“Sí, como no; yo procuro que tenga que ver con la idea del aprendizaje de ver. Sentir las cosas es algo muy complicado. Siempre he sido partidario, desde que empecé a pintar formalmente, de que el oficio del pintor es algo que se va construyendo con el tiempo, que se va cultivando y cosechando, que se va entrenando incluso, y pues sí, tiene que ver con tratar de que las cosas en la pintura se sientan lo que son, no caer en un hiperrealismo. A lo mejor son realistas. Son pinturas naturalistas, puede ser, pero siempre buscando la manera de que se sientan lo que son, y que se sienta el paso del tiempo sobre esas cosas que van dejando marcas, huellas, señales y cicatrices. Son analogías o alegorías que yo trato de hacer con la condición humana; entonces se van tocando las diferentes características de los objetos.”


La región de Los Volcanes tiene un movimiento artístico y cultural importante, además de ser un semillero de artistas en todas las disciplinas, por eso no es casual que se monten este tipo de exposiciones en El Centro Regional de Cultura de Chalco, ¿no es cierto?


“Sí, claro, Hay una gran variedad de artistas y de personas que se dedican a la cultura, artistas de la danza, de la música, de artes visuales. Hay muchas actividades. Yo siento que incluso van en aumento. Eso le hace muy bien a la sociedad; aporta cosas, y brinda otros panoramas. Pero también considero que está la batalla de siempre de los artistas con los recursos.


“Hay posibilidades, hay programas, becas en las que uno participa por concurso, y si uno es afortunado se obtienen, pero no siempre es así. Creo que es algo muy importante que debería de cultivarse.


“Para mí es muy importante exponer en el Centro Cultural Regional de Chalco, Chimalpain. Es un punto importante y primordial para la cultura de la región. Es muy importante que haya esta apertura para públicos diversos, Siempre he tratado de ir acercando mis piezas a diferentes públicos. A veces es difícil igual por la falta de recursos, pero también es difícil que el público vaya; el público que no esté familiarizado con el arte, lo debemos acercar para que vaya entendiendo y digiriendo las propuestas. A veces hay ideas equivocadas, como las que dicen que el arte no sirve para nada; pero en otros casos, por ejemplo, está el importante trabajo que hace el Chimalpain al invitar a diferentes escuelas, alumnos de distintos grados: es muy importante ir sembrando esta cuestión de la cultura en los chavos, en los jóvenes, incluso en los niños”.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.