
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Realizan colecta e investigación en los estados de Yucatán, Chiapas, Colima y Estado de México.
EDUCACIÓN09/05/2024 Redacción VyJInvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) promueven el uso de la cáscara, pulpa y semillas de anonáceas, en la industria del campo como biopesticidas y biocombustible, orientando a técnicos y productores a crear estrategias de manejo sustentable de plagas y enfermedades, impulsando la innovación en el empleo de subproductos frutícolas.
“Se habla de la guanábana, chincuya, saramuyo e ilama, frutas principalmente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales pertenecientes a la familia Annonace, un grupo botánico tan antiguo que pueden ser considerados como fósiles vivientes”, dijo la Dra. Eloísa Vidal Lezama, profesora investigadora del Departamento de Fitotecnia de la UACh.
El estudio fue orientado a identificar y cuantificar los compuestos fenólicos, el metabolismo secundario y la fisiología de germinación en frutos de anonáceas en los estados de Yucatán, Chiapas y Estado de México.
De acuerdo con la Dra. Eloísa Vidal Lezama: “La investigación de las anonáceas es valiosa desde diferentes puntos de vista, siendo el alimenticio y medicinal de los más abordados; sin embargo nuestro objeto de estudio se delimita al terreno de la agronomía. Sabemos que estas especies contienen una amplia gama de compuestos como alcaloides, terpenoides, compuestos fenólicos, flavonoides, acetogeninas y ácidos grasos tales como ácido linoléico, ácido oleico y ácido esteárico.
“Algunas especies no han evolucionado al mismo ritmo que aquellas domesticadas. Se trata de una familia, cuyas características primitivas y respuesta ante el estrés deben seguir siendo estudiadas para su mejor aprovechamiento”.
La especialista explicó que “si la planta no se siente genera metabolitos con cierta toxicidad, tal vez debe parte de su sobrevivencia a dicha respuesta y ya la domesticación provocada por el cultivo de las especies es muy probable que esa condición se vaya perdiendo”.
En el campo de la ciencia la bioactividad de este tipo de compuestos está asociada a su efecto citotóxico, antitumoral, antibacterial, pesticida y antimalarial. Para los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo es de interés que estos hallazgos sean utilizados para generar pesticidas y combustibles biológicos.
Asimismo, el estudio de la Universidad Autónoma Chapingo presenta estrategias para el entendimiento de la germinación de semillas, componente fundamental en ciclo de vida de las plantas y fuente de información para que la próxima generación se disperse, establezca, desarrolle y se reproduzca para la perpetuación de la especie.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.