
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
• Las redes de apoyo que rodean a las mujeres desempeñan un papel fundamental para facilitar su inserción en el ámbito laboral.
EDUCACIÓN10/05/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- En el marco del "Día de las Madres” que se celebra este 10 de mayo en nuestro país, destacadas investigadoras del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) compartieron tanto los desafíos como los avances inherentes a la maternidad en los ámbitos de la ciencia, la investigación y la docencia.
“La incursión de las mujeres en la ciencia es importante porque aportamos soluciones a problemas que aquejan a la sociedad, y desde mi trinchera al medio ambiente”, afirmó Erika Saavedra Labastida, Doctora en Ciencias Ambientales por el Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Toluca.
La investigadora del Comecyt, organismo sectorizado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI) consideró que las redes de apoyo que rodean a las mujeres desempeñan un papel fundamental para facilitar su inserción en el ámbito laboral.
Sin embargo, el auténtico desafío reside en lograr una conciliación efectiva entre la vida familiar y profesional.
"Mis hijos representan mi proyecto más valioso; me brindan felicidad y, a través de mi trabajo, aspiro a inspirarlos y transmitirles valores y principios que los conviertan en individuos conscientes de su entorno", dijo.
Por otro lado, Alicia Sarmiento Velásquez, Maestra en Administración Pública y Gobierno, destacó que “no es suficiente que ganemos espacios físicos o algunas políticas que se implementan, sino que realmente se visibilice a las mujeres que maternamos”.
Para ello, explicó la docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), es indispensable trazar una ruta basada en un diagnóstico previo que brinde una visión realista. Esta ruta debe ser delineada mediante políticas internas o públicas que fomenten oportunidades y eliminen los obstáculos inherentes a la maternidad.
"La maternidad no debe ser vista como un sacrificio; por el contrario, debe ser vivida en plenitud. Debemos enseñar a nuestras hijas que es posible alcanzar nuestros sueños y que nuestra visibilidad en los entornos laborales contribuye a forjar su futuro", subrayó Sarmiento Velásquez, quien también ejerce como investigadora del Comecyt.
Añadió que la sensibilización emerge como un factor clave en este proceso, permitiendo establecer un rumbo claro para la maternidad no sólo en el ámbito laboral, sino en todas las esferas en las que una madre se desenvuelve.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Emocionada y satisfecha, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, agradeció la participación de quienes hicieron posible ese encuentro comunitario de música, canto, identidad y arraigo.