
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Se realizan cursos, talleres y conferencias para estudiantes, docentes, y padres y madres de familia en los niveles básico, medio superior y superior, entre otras estrategias.
ACTUALIDAD16/05/2024 Redacción VyJA fin de acelerar los avances en la erradicación de la violencia contra las mujeres y procurarles mayor acceso a oportunidades de desarrollo, el Gobierno de Chimalhuacán realiza acciones adicionales y, en breve, iniciará la operación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) y habilitará 7 Senderos Seguros, más de 230 puntos de monitoreo y varios espacios públicos.
Así se informó durante la Cuarta Sesión del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contras las Mujeres, que presidió la Presidenta Municipal por Ministerio de Ley y participaron titulares de las direcciones municipales de la Mujer, de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Salud, Educación y de Jurídico, así como la Delegada Regional VII Nezahualcóyotl de la Secretaría de las Mujeres.
Estas acciones son de aplicación urgente y son adicionales a las ya instrumentadas en el marco de la doble Alerta por Violencia de Género –por feminicidio y por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres– declaradas para Chimalhuacán desde 2015 y 2019, respectivamente.
En lo que va de la presente administración, ya se han realizado múltiples acciones de prevención, seguridad, reparación del daño y justicia a favor de las víctimas, como específicamente la detención, de enero a mayo, de por lo menos 18 homicidas –entre ellos varios feminicidas– por parte de elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
Para avanzar en el mismo sentido, se continúa con la capacitación a los servidores públicos municipales, se instrumenta una estrategia educativa e informativa hacia la población, y se integra y actualiza el Banco de Datos en materia de equidad y contra la violencia de género
Asimismo, se realizan cursos, talleres y conferencias para estudiantes, docentes, y padres y madres de familia en los niveles básico, medio superior y superior, al tiempo que continúa el fortalecimiento de la Policía Municipal, más aún la Policía de Género, y se les dota de mayor equipamiento para realizar mayor número de patrullajes por todo el municipio.
Mediante jornadas de sensibilización y prestación de servicios, se priorizan las zonas de mayor índice de violencia y más alejadas, donde también se intensifica la reparación y habilitación de alumbrado público. Al respecto, destacan las colonias y barrios Acuitlapilco, San Lorenzo, Villa Xochitenco, Jardines de Acuitlapilco y Villa San Agustín Atlapulco.
Estas acciones y las adicionales son y serán en colaboración con los gobiernos del Estado de México y de la Federación, así como con la de otros municipios colindantes con Chimalhuacán, a fin de obtener los mejores resultados, por ejemplo, en los dispositivos de vigilancia en transporte público, reacción inmediata en casos de violencia contra las mujeres y niñas, y de alerta Amber en casos de desaparición.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.