
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• El Instituto cuenta con más de 10 variedades mejoradas de semillas para el periodo de siembra 2024. En lo que va del año han distribuido granos a productores de: Jilotepec, Amecameca, Tejupilco, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco.
ACTUALIDAD25/05/2024 Redacción VyJEl Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), adscrito a la Secretaría del Campo estatal, pone a disposición de los agricultores mexiquenses más de 10 variedades mejoradas de semillas de maíz, trigo, triticale y amaranto para el periodo de siembra 2024.
Se trata de semilla de alta calidad de cultivos tradicionales mejorados a través de la investigación, así como algunos cultivos alternativos propios para las condiciones meteorológicas de la entidad, pues la misión de Icamex es generar y transferir tecnologías agropecuarias innovadoras a los productores agropecuarios.
Dichas variedades son maíz ámbar 4(30), Victoria y cacahuazintle, así como los híbridos HIT-24 y HIT 2010; también trigo troje, akeme, kuali y tlautli; y triticale de las variedades xandi, icatri y siglo XXI.
Estos materiales incluyen híbridos y variedades de maíz, trigo y triticale, desarrollados mediante procesos científicos que aseguran su calidad y adaptabilidad a las condiciones locales y tienen costos de recuperación que van de los 11 pesos a los 50 pesos por kilo.
En el presente año, se han distribuido más de 25 toneladas de semillas, lo que corresponde a mil bultos, de maíz grano y forrajero para Valles Altos y Subtrópico, cereales de grano pequeño como trigo, triticale y cebada, de leguminosas comestibles como frijol, así como especies forrajeras como el girasol a productores agropecuarios de diferentes regiones como Jilotepec, Amecameca, Tejupilco, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco.
Con estos avances se espera que los agricultores puedan enfrentar de mejor manera los desafíos climáticos y de mercado, garantizando así una mayor seguridad alimentaria y sostenibilidad en la región.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.