Gobierno de Delfina Gómez garantiza educación intercultural en regiones étnicas del Edomex

* Ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con un total de mil 603 maestras y maestros especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.

EDUCACIÓN12/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240612-WA0013

Toluca, Edomex- En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que coloca a la comunidad al centro del proceso educativo, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve una educación de excelencia y humanista, para el bienestar de la niñez y adolescencia que habita en 23 municipios mexiquenses que concentran a los pueblos originarios.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel y la Dirección General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), se impulsa el modelo de educación intercultural bilingüe en las cinco regiones étnicas de la entidad, donde ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con docentes especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.

Se trata de docentes que laboran en 545 escuelas, con absoluto respeto a la cultura y las tradiciones de los pueblos ancestrales, realizan actividades pedagógicas orientadas a ofrecer una educación bilingüe a la población indígena en edad escolar, con la finalidad de propiciar su desarrollo integral y armónico, conforme a sus necesidades, expectativas y características sociales y culturales.

IMG-20240612-WA0011

Con un enfoque basado en la interculturalidad, un total de mil 603 maestras y maestros federalizados de Educación Indígena de SEIEM atienden a una población culturalmente diversa, mediante una estructura organizativa que considera una oferta que va desde la edad temprana, de los cero a poco antes de los cuatro años de edad; preescolar de tres a seis años, y primaria de los seis a los 14 años de edad.

Para la SECTI, la educación intercultural bilingüe representa una alternativa que favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, al tiempo que fortalece el aprendizaje colaborativo y la convivencia comunitaria dentro del entorno educativo y contribuye a desarrollar competencias y actitudes para la participación ciudadana en una sociedad pluricultural más justa y equitativa.

Durante la presente administración estatal, la SECTI dará un renovado impulso a este modelo educativo con el objetivo de que sus beneficios lleguen a los cerca de 417 mil 603 mexiquenses mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena, y se pueda disminuir la brecha de desigualdad, bajo una convivencia respetuosa entre personas y comunidades, que reconocen sus diferencias en un diálogo sin prejuicios ni exclusiones.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.