Buen cine el sábado en el CCMB: Se proyectará la película «Sal Azul»

* ¿Hace calor? Clima perfecto para ver este sábado una película, del cineasta mexicano Alejandro Cervantes Polanco, filmada en Huatulco, Oaxaca. La cita es en el Auditorio Miguel León Portilla.

CULTURA18/06/2024 René Aguilar Díaz
IMG-20240618-WA0000

El sopor parece ser el marco donde se desarrolla la historia del matrimonio de Víctor y Connie. Él es un profesor universitario y ella una gringuita ama de casa que no habla ni pizca de español. Viven en Huatulco, en la espléndida costa oaxaqueña.


Él se desaparece la mayor parte del día pretextando sus labores de investigación académica y ella se pone a pintar y a aburrirse en el tedio costeño.


Pero Connie (Charlie Blackwood) empieza a experimentar un desasosiego. Será el tedio, será el sopor, pero su comportamiento se va haciendo raro. No es que esté loca, pero lo parece… o algo o alguien la está empujando a asumir cierta conducta esquizoide. Ella se lo empieza a creer… con una pequeña ayuda de su marido, que le pone pequeñas trampas para que ella se sienta insegura cada día: la estufa “que se queda encendida”, las llaves de la casa que no aparecen aunque ella esté segura de que las llevaba.


Víctor (Gustavo Sánchez Parra) es un gran manipulador, lo que podemos apreciar apenas avanza la historia. Él tiene el propósito de desquiciar a su mujer por un motivo que no aparece explicito en la trama, pero que tampoco hace falta. Ella, en apariencia de carácter débil, empieza a inquietarse pero le quedan arrestos para enfrentar de alguna manera esa estrategia de su marido para hacerla parecer desquiciada, pues se percata de cosas un poco extrañas cuando su marido le presenta fortuitamente a una de sus alumnas.


Entra en escena un tercer personaje: Julio (Enrique Arreola), el trabajador contratado por Víctor para hacer trabajos de restauración en la casa, y quien rápidamente se da cuenta del juego perverso que se escenifica ahí. Jugará el papel de una especie de exutorio para Connie, una válvula de escape que la vuelve a centrar en la realidad.


Connie intuye que Víctor oculta algo misterioso, tal vez sórdido, y se inquieta más y por lo tanto parece cada vez más loca. Del sopor, la lentitud, la película empieza a entrar en un ritmo más ágil hasta llegar al desenlace.


El director y guionista del filme, Alejandro Cervantes Polanco, tiene el pulso: ha conseguido una narración cinematográfica precisa, pensada.

La gramática de las imágenes nos mete en el sopor que apuntamos arriba: nos hace sentir el calor abrumador, las incómodas gotas de sudor que recorren la espalda. El ventilador de techo que gira lentamente, más rápido o de plano estático, nos mete de lleno en la historia.


Sin duda una película recomendable, que por cierto se proyectará este sábado 22 de junio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) a las cuatro de la tarde.


Buen cine sin costo, porque la oferta del CCMB es gratuita y de entrada libre.

El público cinéfilo de Texcoco y las comunidades aledañas, tiene una cita este sábado en el Auditorio Dr. Miguel León Portilla, en el CCMB, que se encuentra ubicado en el kilómetro 14.3 de la carretera México-Los Reyes- Texcoco, esquina con Manuel González, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán.

----------
Sal azul (2023). Película México- norteamericana, escrita y dirigida por Alejandro Cervantes Polanco, con Charlie Blackwood, Gustavo Sánchez Parra, Enrique Arreola, Música de Gerardo Beltrán; Fotografía: Juan José Saravia. Coproducción: México-Estados Unidos; Cómplice Films.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.