
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* El objetivo del curso es ofrecer procedimientos para proteger la salud de los trabajadores de limpia y de sus familias, así como la salud de la población en general y el medio ambiente.
ACTUALIDAD22/06/2024 Redacción VyJ


El Gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08 con sede en Texcoco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), impartió el curso de capacitación denominado “Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos” a 30 servidores públicos, adscriptos a la Dirección de Servicios Públicos, en las instalaciones del Museo Chimaltonalli.
El expositor, Hugo Coria Cadena, de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08, dijo que el objetivo del curso es ofrecer procedimientos para proteger la salud de los trabajadores de limpia y de sus familias, así como la salud de la población en general y el medio ambiente.
Subrayó la importancia de la Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011 que establece los criterios para clasificar los residuos y su manejo especial y determinar los procedimientos establecidos.

Al respecto, informó que los residuos se clasifican en tres tipos: peligrosos (corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o infecciosos), Residuos Sólidos Urbanos (RSU, generados en hogares, establecimientos o vía pública) y Residuos de Manejo Especial (generados en procesos productivos a gran escala).
Coria Cadena informó que en México se generan diariamente 102 mil 895 toneladas de residuos sólidos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, reciclando únicamente el 9.63% de los residuos generados.

Indicó que los 125 municipios del Estado de México han reportado 89 sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, de los cuales 28 son rellenos sanitarios y 61 tiraderos a cielo abierto, para atender a una población de casi 17 millones de habitantes.
Explicó que los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, son residuos generados durante los servicios de atención médica que contienen agentes biológicos infecciosos (RPBI) y que pueden causar efectos nocivos a la salud y al ambiente; estos desechos deben cumplir con ciertas especificaciones para su manejo correcto, como la identificación de los residuos, envasado adecuado de los mismo, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final.
Para finalizar, Coria Cadena invito a los servidores públicos a proporcionar los cuidados pertinentes a las actividades que se realizan en la Dirección de Servicios Públicos y cuidar su salud y la de sus familias, para así brindar un buen servicio a la población chimalhuaquense.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.