En Chimalhuacán capacitan a personal de limpia

* El objetivo del curso es ofrecer procedimientos para proteger la salud de los trabajadores de limpia y de sus familias, así como la salud de la población en general y el medio ambiente.

ACTUALIDAD22/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240621-WA0060

El Gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08 con sede en Texcoco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), impartió el curso de capacitación denominado “Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos” a 30 servidores públicos, adscriptos a la Dirección de Servicios Públicos, en las instalaciones del Museo Chimaltonalli. 

El expositor, Hugo Coria Cadena, de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08, dijo que el objetivo del curso es ofrecer procedimientos para proteger la salud de los trabajadores de limpia y de sus familias, así como la salud de la población en general y el medio ambiente.  

Subrayó la importancia de la Norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011 que establece los criterios para clasificar los residuos y su manejo especial y determinar los procedimientos establecidos. 

IMG-20240621-WA0063

Al respecto, informó que los residuos se clasifican en tres tipos: peligrosos (corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o infecciosos), Residuos Sólidos Urbanos (RSU, generados en hogares, establecimientos o vía pública) y Residuos de Manejo Especial (generados en procesos productivos a gran escala).
 
Coria Cadena informó que en México se generan diariamente 102 mil 895 toneladas de residuos sólidos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, reciclando únicamente el 9.63% de los residuos generados.

IMG-20240621-WA0058

Indicó que los 125 municipios del Estado de México han reportado 89 sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, de los cuales 28 son rellenos sanitarios y 61 tiraderos a cielo abierto, para atender a una población de casi 17 millones de habitantes. 

Explicó que los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, son residuos generados durante los servicios de atención médica que contienen agentes biológicos infecciosos (RPBI) y que pueden causar efectos nocivos a la salud y al ambiente; estos desechos deben cumplir con ciertas especificaciones para su manejo correcto, como la identificación de los residuos, envasado adecuado de los mismo, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final. 

Para finalizar, Coria Cadena invito a los servidores públicos a proporcionar los cuidados pertinentes a las actividades que se realizan en la Dirección de Servicios Públicos y cuidar su salud y la de sus familias, para así brindar un buen servicio a la población chimalhuaquense. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.