Chapingo y Etiopía fomentan pluriculturalidad

* El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, celebró que se repita la visita con la idea de retomar la historia de colaboración entre Etiopía y la UACh.

EDUCACIÓN29/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240629-WA0001

Al celebrar el 70 aniversario de la visita del Emperador Haile Selassie I, de Etiopia, a México, representantes del movimiento rastafari en México y Etiopía visitaron la Universidad Autónoma Chapingo, con el objetivo de invitar a la comunidad de esta casa de estudios a trabajar juntos en la construcción de un futuro de paz y pluriculturalidad para las juventudes.

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, celebró que se repita la visita con la idea de retomar la historia de colaboración entre Etiopía y la UACh.  “Trabajaremos en la creación de una agenda que genere espacios de diálogo y aprendizaje para los estudiantes de la UACh”, dijo.

Garduño García manifestó: “Su vista es un honor y resulta de nuestro interés la  difusión de la cultura, a través de eventos que sirvan como puente entre México y Etiopía. Tengan la certeza que el movimiento rastafari tendrá un lugar en la Feria Nacional de la Cultura Rural y que el apoyo a estudiantes será una prioridad.

Los integrantes de la comunidad rastafari que acudieron a la reunión fueron Ras Ivi Tafari, Jamaica; Mama Ibie, Jamaica; Ras Michael, Florida, así como Ras Tesfa, Sista Maryam y Sista Maura, los tres últimos de México.

Por su parte, la M.C. Lavinia Enid Espinosa Heredia, Directora de Preparatoria Agrícola, quien tuvo el primer acercamiento con integrantes del colectivo etíope indicó que para el alumnado de Preparatoria Agrícola es importante fomentar una comunidad inclusiva y solidaria que apoye el desarrollo personal y colectivo.

El Emperador Haile Selassie I dejó una huella imborrable durante su visita no sólo a México sino también en la Universidad Autónoma Chapingo. Este grupo de personas que se encuentran en Chapingo desean que el compromiso de este hombre con la educación de las y los jóvenes resuene a través de lazos de amistad y cooperación.

Representando a la UACh, también estuvieron presentes el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría y el M.E. Pablo del Toro, Subdirector de Investigación de Preparatoria Agrícola. 

Te puede interesar
IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.