Consejo Editorial lanza certámenes literarios para reconocer a escritores del Edomex

· Los interesados tienen hasta el 13 de septiembre para presentar su trabajo, pueden consultar las bases completas en foem.edomex.gob.mx

CULTURA29/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240728-WA0009

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) año con año abre su convocatoria a diversos certámenes literarios con la intención de reconocer y estimular la creación artística literaria. En esta ocasión, oferta dos nuevos certámenes, con la finalidad de dar cabida a las y los escritores en lenguas indígenas y a los cronistas mexiquenses. 
 
En este sentido, el Certamen Estatal de Literatura en Lenguas Indígenas Raíces Vivas 2024 se crea para contribuir con el desarrollo e incremento del patrimonio lingüístico y cultural del estado. Este certamen se desarrollará en los géneros de poesía, ensayo literario, cuento y novela; estos dos últimos incluyendo la narrativa infantil y juvenil. 
 
Las personas interesadas en participar deberán ser mayores de edad y originarias del Estado de México o que radiquen en éste desde hace cinco años comprobables. Aunque la obra esté escrita en español, debe contar con su traducción en alguna de las cinco lenguas originarias de esta entidad: mazahua, otomí, nahua, matlatzinca, y tlahuica.

IMG-20240728-WA0004
 
Paralelamente, y para reconocer e impulsar la labor de los cronistas mexiquenses, se crea el Certamen Estatal de Cronistas “Yoyontzin Nezahualcóyotl” 2024, que busca contribuir a la difusión de los elementos identitarios de los mexiquenses.
 
En el caso de este certamen sólo pueden participar aquellos cronistas que tengan o hayan tenido algún nombramiento emitido por un Ayuntamiento o que pertenezca a una asociación de cronistas. 
 
Se puede participar con una crónica o serie de crónicas que hagan énfasis en las tradiciones, costumbres, hábitos y acontecimientos sociales y culturales de un contexto en particular. Este texto deberá tener una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80.
 
Ambos certámenes cuentan como fecha límite para recibir los trabajos, el 13 de septiembre, y contarán con jurados de reconocida trayectoria, quienes estarán dando sus resultados que se publicarán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en el mes de noviembre de este año. 
 
Para conocer los detalles de cada certamen se puede visitar la página web: foem.edomex.gob.mx

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.