Consejo Editorial lanza certámenes literarios para reconocer a escritores del Edomex

· Los interesados tienen hasta el 13 de septiembre para presentar su trabajo, pueden consultar las bases completas en foem.edomex.gob.mx

CULTURA29/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240728-WA0009

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) año con año abre su convocatoria a diversos certámenes literarios con la intención de reconocer y estimular la creación artística literaria. En esta ocasión, oferta dos nuevos certámenes, con la finalidad de dar cabida a las y los escritores en lenguas indígenas y a los cronistas mexiquenses. 
 
En este sentido, el Certamen Estatal de Literatura en Lenguas Indígenas Raíces Vivas 2024 se crea para contribuir con el desarrollo e incremento del patrimonio lingüístico y cultural del estado. Este certamen se desarrollará en los géneros de poesía, ensayo literario, cuento y novela; estos dos últimos incluyendo la narrativa infantil y juvenil. 
 
Las personas interesadas en participar deberán ser mayores de edad y originarias del Estado de México o que radiquen en éste desde hace cinco años comprobables. Aunque la obra esté escrita en español, debe contar con su traducción en alguna de las cinco lenguas originarias de esta entidad: mazahua, otomí, nahua, matlatzinca, y tlahuica.

IMG-20240728-WA0004
 
Paralelamente, y para reconocer e impulsar la labor de los cronistas mexiquenses, se crea el Certamen Estatal de Cronistas “Yoyontzin Nezahualcóyotl” 2024, que busca contribuir a la difusión de los elementos identitarios de los mexiquenses.
 
En el caso de este certamen sólo pueden participar aquellos cronistas que tengan o hayan tenido algún nombramiento emitido por un Ayuntamiento o que pertenezca a una asociación de cronistas. 
 
Se puede participar con una crónica o serie de crónicas que hagan énfasis en las tradiciones, costumbres, hábitos y acontecimientos sociales y culturales de un contexto en particular. Este texto deberá tener una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80.
 
Ambos certámenes cuentan como fecha límite para recibir los trabajos, el 13 de septiembre, y contarán con jurados de reconocida trayectoria, quienes estarán dando sus resultados que se publicarán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en el mes de noviembre de este año. 
 
Para conocer los detalles de cada certamen se puede visitar la página web: foem.edomex.gob.mx

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.