
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrolla la FLIN24, del 9 al 11 de agosto, con más de 80 actividades artísticas y culturales.
EDUCACIÓN10/08/2024 Redacción VyJEn el marco de la inauguración de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024, el rector Ángel Garduño de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) llamó a garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, terminar con los tratamientos diferenciados hacia los hablantes de alguna lengua indígena y unir esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para conseguir un país plurilingüe.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) lleva a cabo la FLIN24, del 9 al 11 de agosto, con más de 80 actividades artísticas y culturales dedicadas a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas.
De acuerdo con la UNESCO los datos actuales indican que al menos el 40% de las 7.000 lenguas utilizadas en todo el mundo están en peligro de desaparecer.
Aunque es difícil obtener cifras precisas, los expertos coinciden en que las lenguas indígenas son especialmente vulnerables porque muchas de ellas no se enseñan en la escuela ni se utilizan en la esfera pública o de las diferentes regiones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Jalisco, Durango, y la capital del país.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
• Los integrantes del cabildo aprobaron por unanimidad la propuesta del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.