
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• En pueblos y comunidades de la montaña y zona lacustre se superó la meta gracias a la participación ciudadana. En los últimos seis años se han sembrado más de 100 mil árboles en Texcoco.
SOCIEDAD25/08/2024 Redacción VyJ


El Gobierno municipal de Texcoco a través de la Dirección de Desarrollo Rural, y con el apoyo de núcleos ejidales, autoridades auxiliares, instituciones de nivel medio superior, así como dependencia de gobierno, ha sembrado más de 36 mil árboles, en lo que va de la presente campaña de reforestación.
La directora de Desarrollo Rural del gobierno municipal de Texcoco, María Isabel Galicia León, explicó que esta campaña que arrancó la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez, el pasado 28 de julio del presente año.
Galicia León dijo que en los últimos seis años el gobierno municipal de Texcoco ha sembrado 100 mil árboles a través de la Dirección de Desarrollo Rural, esto del programa “Súmate siembra vida” con apoyo de dependencias estatales y federales.

“En la reciente jornada de reforestación 2024, el gobierno municipal de Texcoco realizó junto con autoridades auxiliares, voluntarios e instituciones educativas y gubernamentales la siembra de más de 36 mil árboles en las comunidades de la zona de la montaña y lacustre, entre ellas San Miguel Tlaixpan, San Dieguito Xochimanca, San Jerónimo Amanalco, San Pablo Ixayoc, Santa Catarina del Monte, Tequexquinahuac, San Juan Tezontla, San Miguel Tocuila y Santa María Tecuanulco.
Las especies que se sembraron fueron árboles como: pino, cedro, casuarina, ayacahuite, oyamel y pino gray, que son plantas adaptables a la zona.

María Isabel Galicia precisó que la meta de siembra de árboles para este 2024 se cumplió, ahora se tendrá que esperar a ver cuántos arboles proliferan, pero aseguró que las especies de arbustos se sembraron de acuerdo a estudios de la zona, el cual se realizó con apoyo de los especialistas del Colegio de Postgraduados (COLPOS) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con arboles específicos, endémicos de la zona que se ha comprobado que son adaptables a las condiciones climáticas, al tipo de suelo y humedad que hay en cada comunidad y con ello se designó los parajes con un recorrido previo para determinar los terrenos a reforestar , asignando así las especies a sembrar.
Consideró que el temporal de lluvia servirá para que la mayoría de los árboles tengan sobrevivencia dejando en claro que más del 40 por ciento de los arbustos permanecerán, “iniciamos cuando comenzaron las lluvias porque eso ayuda a que la raíz genere fuerzas y comience a desarrollarse más pronto, lo que hace que el árbol muera es la sequía”, afirmó.

Añadió que a partir de enero se verá la sobrevivencia y en los meses más complicados como marzo, abril y mayo que son de mucho calor, “ahí nos determina la cantidad de árboles que sobrevivieron de esta reforestación”.
Agradeció a las más de mil personas que participaron en la jornada, ya que se ha dado cuenta que año con año la participación de la gente ya es más profesional y certera para que permita seguir llenando de árboles y vida el territorio de Texcoco.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.