Exposición que da más identidad cultural a Coatlinchan, Texcoco

* Se inaugura el 29 de septiembre en la Parroquia de San Miguel Coatlinchan.

CULTURA08/09/2024 Alejandro Sanciprián
IMG-20240908-WA0047

Luego de que en el 2019 se creó El Archivo Histórico de la Diócesis de Texcoco, fue posible adentrarse con mayor intensidad a recrear cómo transcurría la vida en la época del virreinato en la comunidad de Coatlinchan y saber cómo se administraban social, política y religiosamente.

 Dicho proyecto de conservación y digitalización de los acervos eclesiásticos más antiguos del Obispado, conformado por libros sacramentales de los conventos y/o parroquias franciscanas de Texcoco, Chiautla, Coatlinchan y Huexotla, ofrece a través de tales textos una panorámica de los frailes que estuvieron a cargo de plasmar lo sucedido en aquellos años.

Son datos de suma importancia. Mediante ellos se recrea cómo transcurría la vida en la época de la Nueva España en la comunidad de Coatlinchan.

En el 2024, gracias a la aportación invaluable de los maestros Javier Eduardo Ramírez López, Director de este archivo, y Hamyd Alday Martínez,  nativo de la comunidad de San Miguel Coatlinchan, se dieron a la tarea de estudiarlos a detalle.

De tal manera , el próximo 29 de septiembre -a las 14:30 pm, en la parroquia  de la comunidad- y al celebrarse la fiesta patronal, se abre la exposición de facsímiles históricos  de Coatlinchan.

Cabe resaltar la amplia colaboración del grupo cultural “La Piedra Rodante”, conformado por los profesores Roberto Rodríguez García y María de Jesús Sánchez Garay.

 El propósito fundamental de la citada exposición es darle un sentido más grande de identidad cultural a los pobladores  de esa comunidad.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto
IMG-20251024-WA0018

En Chimalhuacán capturan par de "dealers"

Redacción
POLICÍA24/10/2025

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.