Destacan artesanos de Chimalhuacán en concurso estatal

* El evento, que contó con la presencia de 80 asistentes, incluyó la entrega de premios a cargo del Director General del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez.

CULTURA25/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240924-WA0014

El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías de la entidad, premió el talento y la dedicación de los artesanos del estado en el Octavo Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2024”, en el que  tres destacados artesanos de Chimalhuacán recibieron reconocimientos por su excepcional trabajo.

IMG-20240924-WA0015

En el evento, realizado en el Centro Cultural Mexiquense, fueron premiados:

– Jorge González Buendía: Primer Lugar en la categoría de Cantera y Recinto, gracias a su impresionante habilidad en labrado de piedra.

– José Manuel Buendía Romero: Segundo Lugar en la categoría de Cantera y Recinto, quien demostró su maestría y compromiso con la artesanía.

IMG-20240924-WA0005

– David Vicente Alfaro Flores: Mención Honorífica por parte de FONART, resaltando su valiosa contribución a la artesanía mexicana.

 
El evento, que contó con la presencia de 80 asistentes, incluyó la entrega de premios a cargo del Director General del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, quien expresó: “El día de hoy sus piezas, las cuales reconocemos como arte y a ustedes, sus creadores, como verdaderos artistas, les implementamos el certificado de autenticidad.”

Además, destacó: “Los reconocemos a ustedes como nuestros máximos expresores del arte popular, nuestros más grandes artistas, y siempre les agradeceré por ello.”

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.