"Hablemos Escritoras", proyecto de Adriana Pacheco en la Feria del Libro Chapingo 2024

•  FeLCh del 3 al 13 de octubre. Entrada libre. #FLChapingo24

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241003-WA0070

Adriana Pacheco, investigadora y creadora del podcast Hablemos escritoras participará en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, con la conferencia “Repensar la literatura de escritoras hoy. Una voz potente que viene desde México”, el viernes 4 de octubre, a las 10:00 horas, en la Sala de Presentaciones. 

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dedica la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 (FeLCh), a México y a sus escritoras con un homenaje in memoriam a la periodista, ensayista y comunicadora Cristina Pacheco; además de visibilizar la obra de destacadas escritoras mexicanas bilingües, del 3 al 13 de octubre.

Con su propuesta Hablemos escritoras, Adriana Pacheco visibiliza la obra biográfica, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. En este espacio se reseñan libros y conversa con promotores de la lectura, editores de revistas y sellos editoriales.

IMG-20241004-WA0000

De acuerdo con Adriana Pacheco el podcast está arrollando, tiene más de 550 episodios dedicados a temas que revelan la fuerza y el impacto de sus invitadas e invitados: generosas escritoras, gramaturgas, editoras y artistas que han compartido investigaciones diversas que van desde la enfermedad y sus representaciones en la literatura hasta reflexiones sobre el impacto del hombre en la era del Antropoceno.

Esta fiesta de las letras presentará 80 stands para la exhibición y venta de libros, carpa de talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, foros, exposiciones, obras de teatro, tertulia de poesía en las lenguas maternas mixe, tzotzil, maya peninsular y zapoteca, además de conciertos gratuitos, de 10:00 a 20:00 horas. 

La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 presentará los pabellones Editoriales Comerciales, Universitario y Literatura Bilingüe; además de un Foro Infantil y una Carpa de talleres. El pabellón de Literatura Bilingüe enfatizará su propuesta en el rescate y revitalización de las lenguas indígenas de México, a través de las voces de escritoras que han contribuido no sólo a la preservación de sus idiomas originarios, sino también a la creación de una literatura profundamente conectada con sus comunidades, culturas y cosmovisiones.

En el Foro Infantil y en la Carpa de talleres, las infancias y las juventudes podrán acceder a espectáculos como cuentacuentos, danza folklórica a cargo de grupos infantiles, café literario e historias musicales y poesía, además de participar en los talleres de lectura, dramatización de texto, ecología, reino animal, barro, pintura, ilustración de texto, reciclado y chocolate. 

--------------0-------------

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.