"Hablemos Escritoras", proyecto de Adriana Pacheco en la Feria del Libro Chapingo 2024

•  FeLCh del 3 al 13 de octubre. Entrada libre. #FLChapingo24

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241003-WA0070

Adriana Pacheco, investigadora y creadora del podcast Hablemos escritoras participará en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, con la conferencia “Repensar la literatura de escritoras hoy. Una voz potente que viene desde México”, el viernes 4 de octubre, a las 10:00 horas, en la Sala de Presentaciones. 

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dedica la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 (FeLCh), a México y a sus escritoras con un homenaje in memoriam a la periodista, ensayista y comunicadora Cristina Pacheco; además de visibilizar la obra de destacadas escritoras mexicanas bilingües, del 3 al 13 de octubre.

Con su propuesta Hablemos escritoras, Adriana Pacheco visibiliza la obra biográfica, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. En este espacio se reseñan libros y conversa con promotores de la lectura, editores de revistas y sellos editoriales.

IMG-20241004-WA0000

De acuerdo con Adriana Pacheco el podcast está arrollando, tiene más de 550 episodios dedicados a temas que revelan la fuerza y el impacto de sus invitadas e invitados: generosas escritoras, gramaturgas, editoras y artistas que han compartido investigaciones diversas que van desde la enfermedad y sus representaciones en la literatura hasta reflexiones sobre el impacto del hombre en la era del Antropoceno.

Esta fiesta de las letras presentará 80 stands para la exhibición y venta de libros, carpa de talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, foros, exposiciones, obras de teatro, tertulia de poesía en las lenguas maternas mixe, tzotzil, maya peninsular y zapoteca, además de conciertos gratuitos, de 10:00 a 20:00 horas. 

La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 presentará los pabellones Editoriales Comerciales, Universitario y Literatura Bilingüe; además de un Foro Infantil y una Carpa de talleres. El pabellón de Literatura Bilingüe enfatizará su propuesta en el rescate y revitalización de las lenguas indígenas de México, a través de las voces de escritoras que han contribuido no sólo a la preservación de sus idiomas originarios, sino también a la creación de una literatura profundamente conectada con sus comunidades, culturas y cosmovisiones.

En el Foro Infantil y en la Carpa de talleres, las infancias y las juventudes podrán acceder a espectáculos como cuentacuentos, danza folklórica a cargo de grupos infantiles, café literario e historias musicales y poesía, además de participar en los talleres de lectura, dramatización de texto, ecología, reino animal, barro, pintura, ilustración de texto, reciclado y chocolate. 

--------------0-------------

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.