"Hablemos Escritoras", proyecto de Adriana Pacheco en la Feria del Libro Chapingo 2024

•  FeLCh del 3 al 13 de octubre. Entrada libre. #FLChapingo24

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241003-WA0070

Adriana Pacheco, investigadora y creadora del podcast Hablemos escritoras participará en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, con la conferencia “Repensar la literatura de escritoras hoy. Una voz potente que viene desde México”, el viernes 4 de octubre, a las 10:00 horas, en la Sala de Presentaciones. 

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dedica la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 (FeLCh), a México y a sus escritoras con un homenaje in memoriam a la periodista, ensayista y comunicadora Cristina Pacheco; además de visibilizar la obra de destacadas escritoras mexicanas bilingües, del 3 al 13 de octubre.

Con su propuesta Hablemos escritoras, Adriana Pacheco visibiliza la obra biográfica, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. En este espacio se reseñan libros y conversa con promotores de la lectura, editores de revistas y sellos editoriales.

IMG-20241004-WA0000

De acuerdo con Adriana Pacheco el podcast está arrollando, tiene más de 550 episodios dedicados a temas que revelan la fuerza y el impacto de sus invitadas e invitados: generosas escritoras, gramaturgas, editoras y artistas que han compartido investigaciones diversas que van desde la enfermedad y sus representaciones en la literatura hasta reflexiones sobre el impacto del hombre en la era del Antropoceno.

Esta fiesta de las letras presentará 80 stands para la exhibición y venta de libros, carpa de talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, foros, exposiciones, obras de teatro, tertulia de poesía en las lenguas maternas mixe, tzotzil, maya peninsular y zapoteca, además de conciertos gratuitos, de 10:00 a 20:00 horas. 

La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 presentará los pabellones Editoriales Comerciales, Universitario y Literatura Bilingüe; además de un Foro Infantil y una Carpa de talleres. El pabellón de Literatura Bilingüe enfatizará su propuesta en el rescate y revitalización de las lenguas indígenas de México, a través de las voces de escritoras que han contribuido no sólo a la preservación de sus idiomas originarios, sino también a la creación de una literatura profundamente conectada con sus comunidades, culturas y cosmovisiones.

En el Foro Infantil y en la Carpa de talleres, las infancias y las juventudes podrán acceder a espectáculos como cuentacuentos, danza folklórica a cargo de grupos infantiles, café literario e historias musicales y poesía, además de participar en los talleres de lectura, dramatización de texto, ecología, reino animal, barro, pintura, ilustración de texto, reciclado y chocolate. 

--------------0-------------

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250422-WA0030~2

En Chimalhuacán atrapan a quienes tiraron bolsas con restos humanos

Redacción VyJ
POLICÍA22/04/2025

* Con apoyo del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Chimalhuacán se logró dar seguimiento y ubicar en la colonia Melchor Ocampo a los vehículos –una camioneta blanca y una motocicleta negra–  desde donde presuntamente se arrojaron dichas bolsas, una de ellas también en el municipio de La Paz.