"Hablemos Escritoras", proyecto de Adriana Pacheco en la Feria del Libro Chapingo 2024

•  FeLCh del 3 al 13 de octubre. Entrada libre. #FLChapingo24

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241003-WA0070

Adriana Pacheco, investigadora y creadora del podcast Hablemos escritoras participará en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, con la conferencia “Repensar la literatura de escritoras hoy. Una voz potente que viene desde México”, el viernes 4 de octubre, a las 10:00 horas, en la Sala de Presentaciones. 

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dedica la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 (FeLCh), a México y a sus escritoras con un homenaje in memoriam a la periodista, ensayista y comunicadora Cristina Pacheco; además de visibilizar la obra de destacadas escritoras mexicanas bilingües, del 3 al 13 de octubre.

Con su propuesta Hablemos escritoras, Adriana Pacheco visibiliza la obra biográfica, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. En este espacio se reseñan libros y conversa con promotores de la lectura, editores de revistas y sellos editoriales.

IMG-20241004-WA0000

De acuerdo con Adriana Pacheco el podcast está arrollando, tiene más de 550 episodios dedicados a temas que revelan la fuerza y el impacto de sus invitadas e invitados: generosas escritoras, gramaturgas, editoras y artistas que han compartido investigaciones diversas que van desde la enfermedad y sus representaciones en la literatura hasta reflexiones sobre el impacto del hombre en la era del Antropoceno.

Esta fiesta de las letras presentará 80 stands para la exhibición y venta de libros, carpa de talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, foros, exposiciones, obras de teatro, tertulia de poesía en las lenguas maternas mixe, tzotzil, maya peninsular y zapoteca, además de conciertos gratuitos, de 10:00 a 20:00 horas. 

La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 presentará los pabellones Editoriales Comerciales, Universitario y Literatura Bilingüe; además de un Foro Infantil y una Carpa de talleres. El pabellón de Literatura Bilingüe enfatizará su propuesta en el rescate y revitalización de las lenguas indígenas de México, a través de las voces de escritoras que han contribuido no sólo a la preservación de sus idiomas originarios, sino también a la creación de una literatura profundamente conectada con sus comunidades, culturas y cosmovisiones.

En el Foro Infantil y en la Carpa de talleres, las infancias y las juventudes podrán acceder a espectáculos como cuentacuentos, danza folklórica a cargo de grupos infantiles, café literario e historias musicales y poesía, además de participar en los talleres de lectura, dramatización de texto, ecología, reino animal, barro, pintura, ilustración de texto, reciclado y chocolate. 

--------------0-------------

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto