Preparan Festival del Molinillo y el Chocolate, tradición del Edomex para el mundo

•  Está planeada la novena edición de este festival, del 18 al 22 de octubre, para promover el talento de quienes habitan esta localidad de tradición de las artesanías en madera. •   Tiene Edomex un padrón de 4 mil 350 personas dedicadas a la rama artesanal de madera; Rayón concentran a 323 de ellas.

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241004-WA0038

Para promover el talento creativo de quienes dan vida a la madera, llega al EdoMéx la novena edición del Festival del Molinillo y el Chocolate, del 18 al 22 de octubre, por lo que, a través de una conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura y Turismo del EdoMéx y autoridades de Rayón, municipio sede, dieron a conocer detalles de este evento.

“Desde la Secretaría de Cultura y Turismo y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, nuestra querida Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos en coordinación siempre con los 125 municipios mexiquenses con el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y el gran trabajo que realiza cada Ayuntamiento, cada Presidente Municipal, junto con su equipo de colaboradores, sobre todo en lo que corresponde a nosotros, en materia turística y cultural”, externó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

IMG-20241004-WA0033

Desde el Cosmovitral Jardín Botánico, en Toluca, la titular de la dependencia estatal indicó que la Secretaría a su cargo participará con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), dirigida por Rodrigo Macías González, para que las y los mexiquenses de aquella zona de la entidad disfruten el sábado 19 a las 17:00 horas.

Dentro de la entidad mexiquense, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un total de 4 mil 350 personas dedicadas a la rama artesanal de madera, de los cuales, en Rayón se concentran 323; de éstas, 63 son mujeres y 260 hombres.

Al recordar los inicios del Festival, Erick Cedillo Hinojosa, Presidente Municipal de Rayón, destacó varias actividades como corredor artesanal y gastronómico, conciertos, talleres, la participación de la Guelaguetza, exposiciones, ballet folclórico, así como la presentación oficial de la canción que conmemora los 150 años de Rayón, escrita por el cubano Nelson Valdés, y lecturas de poesía en zapoteco.

IMG-20241004-WA0034

“Este Festival empezará el 18 de octubre con un concierto de música para los jóvenes, con un concierto de reguetón, con uno de los artistas del género más importantes del país y es mexiquense aparte, de Chalco, Estado de México y este concierto es un concierto con causa”.

En el evento estuvieron: Agustín Herrera Pérez, Director General de Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM); Magda Nataly Ansaustegui Sánchez, Directora de Identidad, Cultura y Educación; Reina María González Garduño, Directora de Desarrollo Económico y Artesanal; así como el Maestro artesano Misael Alonso Campos.

Las personas interesadas en conocer detalles del Festival del Molinillo y el Chocolate pueden consultar el sitio web del Ayuntamiento de Rayón: https://www.gobiernoderayon.gob.mx/.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.