Favoritos al Nobel de Literatura 2024: de Anne Carson y Lobo Antunes a Can Xue y Elena Poniatowska

INTERNACIONAL08/10/2024 Redacción VyJ/WMagazine.com
17284253332982756076826700680232

¿Será 2024 el año del Nobel de Literatura para la lengua en español, que no lo recibe desde 2010 con Mario Vargas Llosa, o portuguesa, el último fue a José Saramago, en 1998? Aunque las casas de apuestas señalan a la china Can Xue, cuyo país no es distinguido desde 2012 cuando lo obtuvo Mo Yan, y las especulaciones juegan con nombres habituales como el japonés Haruki Murakami. Entre los autores favoritos de WMagazín figuran:

Adonis (poeta de Siria).

John Banville (novelista de Irlanda).

Anne Carson (poeta, narradora y ensayista de Canadá).

Mircea Cărtărescu (poeta y narrador de Rumanía).

Jamaica Kincaid (novelista y cuentista de las islas de Antigua y Barbuda).

António Lobo Antunes (narrador de Portugal).

Dacia Maraini (narradora y ensayista italiana).

Elena Poniatowska (periodista, novelista y ensayista de México).

Hwang Sok-yong (narrador de Corea del Sur).

Liudmila Ulítskaya (novelista y guionista de cine de Rusia).

Enrique Vila-Matas (narrador de España).

Raúl Zurita (poeta de Chile).

El Nobel de Literatura premia la calidad literaria de toda una obra, que puede incluir descubrir a un autor para el gran público, aunque también influyen otros factores como los políticos y sociales. y sociales. En la última década, por ejemplo, la Academia Sueca ha enviado mensajes al premiar géneros literarios distintos a la novela tradicional: el cuento con la canadiense Alice Munro (2013), el periodismo con la bielorrusa Svetlana Alexievich (2015), la música con el estadounidense Bob Dylan (2016), la narrativa más innovadora con la polaca Olga Tokarczuk (2018), la poesía con la estadounidense Louise Glück (2020), la literatura de las excolonias con el tanzano Abdulrazak Gurnah (2021), la narrativa del yo y la autoficción con la francesa Annie Ernaux (2022) o la transversalidad de géneros, del teatro a la narrativa y la poesía, con el noruego Jon Fosse (2023).

Españoles: lo han recibido cinco autores de España, el último fue Camilo José Cela, en 1989, hace ya más de tres décadas. Fallecido Javier Marías en 2022, ese favoritismo se ha trasladado a nombres como Enrique Vila-Matas y Antonio Muñoz Molina.

Latinoamericanos: han premiado a seis, el último en 2010 con el peruano Mario Vargas Llosa. El galardón podría recaer en Elena Poniatowska (México), César Aira (Argentina), Raúl Zurita (Chile) o Sergio Ramírez (Nicaragua).

Idiomas: el portugués solo tiene un Nobel, José Saramago, en 1998, puede ser el año de António Lobo Antunes; el italiano tiene seis, el último fue Dario Fo, en 1997, podría recaer en Dacia Maraini; mientras el japonés tiene tres premiados, el último fue Kenzaburo Oé, en 1994.

Autores populares: Aquí figuran nombres como Haruki Murakami (Japón), Margaret Atwood (Canadá), Stephen King o Joyce Carol Oates (Estados Unidos) o Salman Rushdie (Inglaterra).

Los Premios Nobel se conceden desde 1901, el ganador recibe diez millones de coronas suecas (unos 980.000 euros, 1,1 millones de dólares).

La entrega del Premio Nobel de Literatura, junto a los premiados en otras categorías, será en Estocolmo, el 10 de diciembre, día en que murió Alfred Nobel (1833-1896).

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0095

Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL18/07/2025

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

17498502573068296554719801401055

¿Quién es quién en el desatado conflicto Irán - Israel?

Alex Sanciprián
INTERNACIONAL13/06/2025

* Es menester hacer un ejercicio reflexivo en torno al suceso histórico de alta intensidad que ahora sucede en el Medio Oriente. Conviene estar alertas con el lenguaje apocalíptico que han impuesto sobre este asunto los medios de comunicación abiertos, sobre todo. Vale la pena considerar que más allá de la seguridad, existen profundas motivaciones políticas, religiosas e ideológicas que impulsan a los actores en este conflicto, lo que dificulta encontrar puntos en común.

IMG-20250122-WA0068

Llega Edomex a la Feria Internacional de Turismo 2025 en España

Redacción VyJ
INTERNACIONAL22/01/2025

* Comparte Coatepec Harinas muestra de destilados del mezcal ganador de una medalla de plata en el concurso mundial de Bruselas. * La Secretaría de Cultura y Turismo asiste a reuniones con empresarios de la Unión Europea y América Latina para lograr acuerdos en beneficio de artesanos mexiquenses.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250717-WA0041

Texcoco fue sede para entrega de apoyos a gente adulta de la región

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

•  Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.