Acerca Secretaría de Cultura y Turismo el arte literario, teatral y musical al público mexiquense en la FILEM 2024

•  Visibilizan a la comunidad mazahua a través de obra de teatro infantil. •  Se reúnen libreros, bibliotecarios, editores, promotores y lectores para hablar del ecosistema del libro.

CULTURA12/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241012-WA0003

En la recta final de la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2024, la Secretaría de Cultura y Turismo mantiene acciones encaminadas para acercar la cultura al público mexiquense al considerarla un derecho humano y por ser uno de los objetivos prioritarios del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Por ello, como parte de las actividades de la FILEM se presentaron libros como “La historia de mis dientes", tercer ejemplar escrito por la mexicana ganadora del Premio FILEM, Valeria Luiselli, donde se refleja el sentido identitario mexicano en cada una de sus obras.

Seguido de ello, presentaron una faceta poco conocida de Jaime Labastida, a la que él mismo decidió darle un nuevo impulso en el libro "Textos y texturas. Escritos sobre crítica de arte", publicado en la nueva Colección Premios FOEM. El libro cuenta con una selección de textos realizada por Rodrigo Sánchez Arce.

IMG-20241012-WA0004

Por su parte, Jonathan Rosas presentó su libro "Relatos de la periferia", de la colección Jóvenes. Pasión y Libertad, ante estudiantes de preparatoria, a quienes motivó a seguir sus sueños.

En el espacio reservado a las y los profesionales, tuvo lugar el encuentro basado en el Ecosistema del Libro en el Estado de México, donde se congregan libreros, bibliotecarios, editores, promotores y lectores, quienes compartieron sus experiencias y alternativas en esta ardua tarea de fomentar el hábito de la lectura.

También ofrecieron a la niñez actividades como la presentación del libro “Historia de un gato muy gordo”, en el que Isidro Delgado, de la agrupación Cuentrova, acompaña con música esta narración sobre la historia de un gato que era sujeto de burlas por los ratones. Al ritmo de su música, hizo cantar y bailar a las y los presentes.

La compañía Teatro Lunar presentó la puesta en escena “Sueños mazahuas” que habla de las tradiciones de este pueblo originario en el Estado de México, a través del manejo que hacen con las marionetas.

IMG-20241012-WA0008

La FILEM 2024 cerró sus actividades con el concierto de ska a cargo de la agrupación Los de Abajo, cuyos integrantes prendieron al público con piezas como La fuga, De marcha, Polka, Tu cintura, Summertime, Insecto, Linda María, Zandunga y Labios rojos, entre otras.

Este sábado 12 de octubre es el último día de actividades de esta fiesta cultural que, en el Estado de México, cumple 10 años de fomentar y promover la cultura del libro.

La cita es en el Centro de Convenciones del Estado de México en bulevar Miguel Alemán Valdés #175, en Toluca. La entrada es gratuita.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.