
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
• Visibilizan a la comunidad mazahua a través de obra de teatro infantil. • Se reúnen libreros, bibliotecarios, editores, promotores y lectores para hablar del ecosistema del libro.
CULTURA12/10/2024 Redacción VyJEn la recta final de la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2024, la Secretaría de Cultura y Turismo mantiene acciones encaminadas para acercar la cultura al público mexiquense al considerarla un derecho humano y por ser uno de los objetivos prioritarios del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Por ello, como parte de las actividades de la FILEM se presentaron libros como “La historia de mis dientes", tercer ejemplar escrito por la mexicana ganadora del Premio FILEM, Valeria Luiselli, donde se refleja el sentido identitario mexicano en cada una de sus obras.
Seguido de ello, presentaron una faceta poco conocida de Jaime Labastida, a la que él mismo decidió darle un nuevo impulso en el libro "Textos y texturas. Escritos sobre crítica de arte", publicado en la nueva Colección Premios FOEM. El libro cuenta con una selección de textos realizada por Rodrigo Sánchez Arce.
Por su parte, Jonathan Rosas presentó su libro "Relatos de la periferia", de la colección Jóvenes. Pasión y Libertad, ante estudiantes de preparatoria, a quienes motivó a seguir sus sueños.
En el espacio reservado a las y los profesionales, tuvo lugar el encuentro basado en el Ecosistema del Libro en el Estado de México, donde se congregan libreros, bibliotecarios, editores, promotores y lectores, quienes compartieron sus experiencias y alternativas en esta ardua tarea de fomentar el hábito de la lectura.
También ofrecieron a la niñez actividades como la presentación del libro “Historia de un gato muy gordo”, en el que Isidro Delgado, de la agrupación Cuentrova, acompaña con música esta narración sobre la historia de un gato que era sujeto de burlas por los ratones. Al ritmo de su música, hizo cantar y bailar a las y los presentes.
La compañía Teatro Lunar presentó la puesta en escena “Sueños mazahuas” que habla de las tradiciones de este pueblo originario en el Estado de México, a través del manejo que hacen con las marionetas.
La FILEM 2024 cerró sus actividades con el concierto de ska a cargo de la agrupación Los de Abajo, cuyos integrantes prendieron al público con piezas como La fuga, De marcha, Polka, Tu cintura, Summertime, Insecto, Linda María, Zandunga y Labios rojos, entre otras.
Este sábado 12 de octubre es el último día de actividades de esta fiesta cultural que, en el Estado de México, cumple 10 años de fomentar y promover la cultura del libro.
La cita es en el Centro de Convenciones del Estado de México en bulevar Miguel Alemán Valdés #175, en Toluca. La entrada es gratuita.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.