
Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* María del Pilar Piña Trejo, titular de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento, expresó ante la comunidad estudiantil que el programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” es único en el Estado de México, ya que en otros municipios no existe, es exclusivo de Chimalhuacán.
EDUCACIÓN17/10/2024 Redacción VyJEn cumplimiento de su compromiso de mejorar las condiciones en las que estudian y se preparan para su futuro los niños y adolescentes del territorio, la Presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, entregó a alumnos y padres de familia de la Escuela Primaria “Moisés Sáenz Garza” el apoyo económico del programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad”, el cual creó a principios de su administración en 2022.
A lo anterior se sumó la entrega de un arcotecho construido en el área de impartición de educación física de la misma primaria, ubicada en Villa Xochitenco. El arcotecho fue construido con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) del ejercicio fiscal 2023.
El director escolar, Ramón Ortiz Solorzano, agradeció a la Presidenta Xóchitl Flores por voltear a ver a la institución que él encabeza, pues en años pasados los estudiantes buscaban la sombra durante el recreo, ya que no contaban con una techumbre que los protegiera de los fuertes rayos del sol. “Gracias a la construcción de este arcotecho, los niños están más contentos y protegidos. Y esa es la intención, que junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ofrezca un servicio educativo de mayor calidad para sus hijos”, expresó el director a los padres y tutores.
María del Pilar Piña Trejo, titular de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento, expresó ante la comunidad estudiantil que el programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” es único en el Estado de México, ya que en otros municipios no existe, es exclusivo de Chimalhuacán.
“Este programa lo creó la Presidenta Xóchitl, somos afortunados porque este programa nació de su preocupación por los gastos que tienen los padres de familia por el regreso a clases. Este apoyo demuestra que al frente del gobierno hay una mujer sensible de las necesidades de la población, pues además de este programa, más escuelas han sido beneficiadas con la construcción de arcotechos, aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, etc.”, agregó la titular de Educación Municipal.
En su mensaje a la comunidad estudiantil, la Presidenta de Chimalhuacán expresó que en su próxima administración pública (2025-2027) propondrá a los nuevos ediles que el programa de “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” continúe en el municipio. Además de este programa, vienen más apoyos por parte de los gobiernos federal y estatal, la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciará con la entrega de una beca universal para estudiantes el próximo año, la cual va a empezar en el nivel de secundaria, informó la Alcaldesa Flores Jiménez.
“Nosotros, el gobierno municipal, seguiremos invirtiendo en las escuelas, en obras como esta techumbre que construimos en beneficio de la comunidad estudiantil. Y así seguiremos, invirtiendo los recursos en explanadas, módulos sanitarios, aulas, entre otras obras. Hoy existe la esperanza de que nos vaya mejor a todos, como mujeres al frente de los gobiernos tenemos que seguir sacando adelante a la población”, finalizó Xóchitl Flores.
En el tercer día de entrega del apoyo económico del programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad”, resultaron beneficiados más de 10 mil estudiantes de 91 planteles de preescolar, primarias y secundarias de barrios y colonias como Cabecera Municipal, San Pablo, San Pedro, Xochitenco, San Isidro, Xochiaca, Santa María Nativitas y Apapasco.
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Como resultado de estas propuestas, la Comisión Negociadora del STAUACh consultará con el Comité de Huelga y, en su caso, con los docentes sindicalizados para determinar si se levanta la huelga esta misma semana.
* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.
* Destaca que el bono para resarcir la pérdida del poder adquisitivo no fue solicitado en el emplazamiento a huelga por el Comité Ejecutivo del STAUACh y que cualquier solicitud a destiempo es legalmente improcedente.
• El presidente municipal se comprometió a desincorporar el predio de la preparatoria para dar certeza jurídica a la institución.
• 35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.• Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.
* La cita es este fin de semana en Chimalhuacán. La alcaldesa Xóchitl Flores destacó la grandeza de Oaxaca y la cercanía establecida en el municipio. " Es una celebración de hermandad y reciprocidad". Son 30 años de la Guelaguetza en Chimalhuacán
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.