
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* María del Pilar Piña Trejo, titular de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento, expresó ante la comunidad estudiantil que el programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” es único en el Estado de México, ya que en otros municipios no existe, es exclusivo de Chimalhuacán.
EDUCACIÓN17/10/2024 Redacción VyJEn cumplimiento de su compromiso de mejorar las condiciones en las que estudian y se preparan para su futuro los niños y adolescentes del territorio, la Presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, entregó a alumnos y padres de familia de la Escuela Primaria “Moisés Sáenz Garza” el apoyo económico del programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad”, el cual creó a principios de su administración en 2022.
A lo anterior se sumó la entrega de un arcotecho construido en el área de impartición de educación física de la misma primaria, ubicada en Villa Xochitenco. El arcotecho fue construido con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) del ejercicio fiscal 2023.
El director escolar, Ramón Ortiz Solorzano, agradeció a la Presidenta Xóchitl Flores por voltear a ver a la institución que él encabeza, pues en años pasados los estudiantes buscaban la sombra durante el recreo, ya que no contaban con una techumbre que los protegiera de los fuertes rayos del sol. “Gracias a la construcción de este arcotecho, los niños están más contentos y protegidos. Y esa es la intención, que junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ofrezca un servicio educativo de mayor calidad para sus hijos”, expresó el director a los padres y tutores.
María del Pilar Piña Trejo, titular de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento, expresó ante la comunidad estudiantil que el programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” es único en el Estado de México, ya que en otros municipios no existe, es exclusivo de Chimalhuacán.
“Este programa lo creó la Presidenta Xóchitl, somos afortunados porque este programa nació de su preocupación por los gastos que tienen los padres de familia por el regreso a clases. Este apoyo demuestra que al frente del gobierno hay una mujer sensible de las necesidades de la población, pues además de este programa, más escuelas han sido beneficiadas con la construcción de arcotechos, aulas, módulos sanitarios, bardas perimetrales, etc.”, agregó la titular de Educación Municipal.
En su mensaje a la comunidad estudiantil, la Presidenta de Chimalhuacán expresó que en su próxima administración pública (2025-2027) propondrá a los nuevos ediles que el programa de “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad” continúe en el municipio. Además de este programa, vienen más apoyos por parte de los gobiernos federal y estatal, la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciará con la entrega de una beca universal para estudiantes el próximo año, la cual va a empezar en el nivel de secundaria, informó la Alcaldesa Flores Jiménez.
“Nosotros, el gobierno municipal, seguiremos invirtiendo en las escuelas, en obras como esta techumbre que construimos en beneficio de la comunidad estudiantil. Y así seguiremos, invirtiendo los recursos en explanadas, módulos sanitarios, aulas, entre otras obras. Hoy existe la esperanza de que nos vaya mejor a todos, como mujeres al frente de los gobiernos tenemos que seguir sacando adelante a la población”, finalizó Xóchitl Flores.
En el tercer día de entrega del apoyo económico del programa municipal “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad”, resultaron beneficiados más de 10 mil estudiantes de 91 planteles de preescolar, primarias y secundarias de barrios y colonias como Cabecera Municipal, San Pablo, San Pedro, Xochitenco, San Isidro, Xochiaca, Santa María Nativitas y Apapasco.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.