Reivindica Festival de las Almas 2024 arte y cultura de pueblos originarios

•  Destaca también la participación de países invitados como Colombia, Brasil y Marruecos.

CULTURA28/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241028-WA0009

Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, ofrece a las y los visitantes del Festival de las Almas 2024 actividades que enaltecen la cultura, el arte de los pueblos originarios y países invitados como Colombia, Brasil y Marruecos.

Durante el segundo día de este Festival, el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” fue sede de una jornada de actividades encaminadas a visibilizar la importancia de los pueblos originarios, quienes compartieron la importancia del cuidado del agua y cómo preservarla, destacando la reforestación como una opción para ello, en el conversatorio “El agua para la vida”.

En la charla “Abuelas y tías, el amor y cuidado comunitario”, externaron que la comunidad es un lazo que se extiende entre las personas y familias, donde las mujeres destacaron la importancia del diálogo en casa, saber escuchar y establecer comunicación.

IMG-20241028-WA0010

Vicenta Sánchez Valdés, artesana mazahua oriunda de San José del Rincón, compartió una charla sobre los beneficios de la cocina tradicional con la intención de fomentar su preservación y obsequió al público una muestra gastronómica de sus platillos; además, habló del temazcal y sus propiedades que ayudan en la salud.

La Cineteca Mexiquense se hizo presente en el Festival de las Almas con la charla de Noé Hernández, ganador del premio Ariel como mejor actuación masculina; a través de su trayectoria e historia de vida, compartió cómo ha sido su camino dentro del cine, los retos que ha enfrentado y por qué es importante apoyar al talento mexicano dentro de la industria.

Mencionó que la constancia y dedicación dentro de este rubro puede abrir muchas puertas, “el hecho de ser campesino y haber tenido al padre que tuve, un campesino que me enseñó a sembrar, a cultivar y de la manera en la que uno siembre, de la manera en la que uno cultiva es la manera en la que uno cosecha y eso aplica en todos lados”, expresó Noé Hernández.

IMG-20241028-WA0012

En la Plaza Bicentenario “La Velaria”, la Compañía de Danza Folclórica del Valle de Los Volcanes se presentó con una serie de bailables que enaltecen al país, contagiando de alegría a las y los presentes, que también disfrutaron de la narración oral Iberoamericana en cuentos, con historias fantásticas que ganaron el corazón de las y los más pequeños del hogar.

El Jardín Central se llenó de música con las presentaciones de José López Trío, Yei Trío, David Pang Trío, Bernal Báez Pantoja, Hegel Pedroza Trío y el Ballet Folclórico “Macuilxóchitl”, quienes bajaron del escenario para bailar con el público.

Para terminar el día, Los Malkavian, agrupación de Medellín, Colombia, se apoderó del escenario en la Alameda Bicentenario “La Velaria” con un concierto que puso a la gente a bailar al ritmo de su batería y bajos, ofreciendo una experiencia inolvidable.

Para planear el disfrute de éstas y más actividades, el programa del 22º Festival de las Almas 2024 está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y X, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.