Continúa Temporada 151 de la OSEM con presentaciones en Toluca y Naucalpan

•  Interpretan obras de Jean Sibelius y Heitor Villa-Lobos, en Toluca y Naucalpan. •  Inauguran ofrenda perteneciente al pueblo matlatzinca en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.

CULTURA28/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241028-WA0015

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), bajo la dirección de Rodrigo Macías González, deleitó a su audiencia este fin de semana con dos memorables conciertos correspondientes al Programa 8 de su Temporada 151.

Las presentaciones destacaron por la ejecución de dos obras emblemáticas de Jean Sibelius: “Tapiola”, Op. 112, y “En Saga”, Op. 9.

“Tapiola” evoca la esencia mística de la naturaleza finlandesa, mientras que “En Saga” refleja la riqueza emocional y el profundo simbolismo que caracterizan la obra de Sibelius, un compositor fundamental del nacionalismo musical escandinavo.

IMG-20241028-WA0018

La dirección de Rodrigo Macías fue clave para resaltar la complejidad y la belleza de estas piezas, guiando a la Orquesta en una interpretación vibrante y emotiva, permitiendo al público mexiquense experimentar una conexión profunda con la música.

Para cerrar el programa, la OSEM interpretó la “Bachiana Brasileira No. 7”, de Heitor Villa-Lobos. Esta obra, que fusiona elementos de la música clásica con ritmos brasileños, destaca por su belleza lírica y su innovador uso de la orquesta.

Villa-Lobos, considerado el más importante compositor brasileño del siglo XX, logra en esta pieza un diálogo entre lo sinfónico y lo popular, convirtiéndola en una de sus obras más admiradas.

IMG-20241028-WA0017

Las presentaciones se llevaron a cabo el viernes 25 en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el domingo 27 en la FES Acatlán, de la UNAM, en Naucalpan, consolidando el compromiso de la OSEM, de ofrecer a su público experiencias musicales de alta calidad.

Durante la noche del primer concierto y en colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), se colocó una ofrenda matlatzinca en el vestíbulo de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.

La colocación de esta ofrenda indígena en la sede la OSEM es un acto significativo que resalta la importancia cultural y la identidad del pueblo matlatzinca, gesto que reconoce su legado histórico y promueve el respeto y la visibilidad de sus tradiciones en un espacio público mexiquense.

La ofrenda permanecerá en este espacio hasta el lunes 3 de noviembre.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a su público a seguirla en sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, X e Instagram como @OSEMoficial.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.