En CCMB con grafiti, parkour y música realizan Festival de Arte Urbano en Texcoco

•  Incluye por primera vez talleres para el público infantil y juvenil. • Cuenta programa musical con bandas populares como Los Choclok, Los Okills y La Garfield.

CULTURA20/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241120-WA0007

Uno de los proyectos más esperados por  los mexiquenses del Valle de Los Volcanes es el Festival de Arte Urbano (FAU) que, desde el año 2015 se lleva a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco.

Iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo, el FAU mantiene el impulso a las diversas manifestaciones del arte y la cultura que se desarrollan naturalmente en las zonas urbanas del Estado de México, como el parkour, el skateboard, el grafiti; todo ello aderezado con un programa musical y de entretenimiento de primer nivel.

IMG-20241120-WA0006

En esta ocasión, participaron las agrupaciones Los Choclok, Los Okills, Paco Ayala y Gilberto El Valiente; además, por primera vez este Festival se extendió al público infantil y juvenil, con actividades como talleres de serigrafía, stickers caseros, grafiti, parkour, skateboard y teatro dirigido especialmente para su entretenimiento y reflexión como la puesta “El despertar del zombie”, a cargo de la compañía “Los pinches chamacos”.

Participaron también el Dúo Azul y Guerra, texcocanos que ganaron el certamen Batalla de Bandas, Rastros Sonoros, al que convocó la Secretaría de Cultura y Turismo a principios de año.

IMG-20241120-WA0004

El Festival cerró con la participación del grupo oriundo de Guadalajara, La Garfield, cuyos integrantes hicieron las delicias de sus muchos seguidores quienes se acercaron hasta Texcoco para ver a sus artistas favoritos.

Visitantes asiduos, así como quienes por primera vez acudieron al CCMB expresaron su beneplácito ante esta propuesta artística, así como de la oferta cultural del propio Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, misma que se puede seguir en las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.