Invirtió GEM 28.5 mdp en programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar en beneficio de 5 mil estudiantes

●  Alumnas y alumnos de educación media superior y superior participaron en este esquema, donde el conocimiento adquirido en las aulas ayudó a la solución de problemas en sus comunidades.

EDUCACIÓN05/01/2025 Redacción VyJ
IMG-20250105-WA0013

Una prioridad de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez es incentivar a las y los estudiantes mexiquenses para que desarrollen proyectos que generen bienestar en sus comunidades; por ello, en 2024, más de 5 mil estudiantes de nivel medio superior y superior participaron en el Programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), explicó que alrededor de 3 mil estudiantes de educación media superior realizaron servicio social comunitario y recibieron un estímulo de 4 mil 800 pesos semestrales, lo que representó una inversión superior a los 13 millones de pesos.

Además, detalló que 2 mil 674 estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) de control estatal también participaron en el programa, mediante iniciativas como Reconectados al Bienestar y Brigadas de la UAEMéx; con el objetivo de desarrollar competencias digitales en personas adultas mayores mediante talleres presenciales, con una inversión de más de 15 millones 500 mil pesos.

IMG-20250105-WA0012

El Programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar busca recuperar el sentido de solidaridad comunitaria y contribuir a la solución de problemas en los 125 municipios mexiquenses. A través de este programa, las y los estudiantes desarrollan proyectos culturales, sociales y económicos, aplicando los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos adquiridos en sus clases, con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

La Maestra Delfina Gómez Álvarez ha señalado que los jóvenes son agentes de transformación y que durante esta administración los seguirá apoyando para que logren sus metas y continúen impulsando el cambio en nuestro estado.

IMG-20250105-WA0015

Con El Poder de la Educación, el Gobierno del Estado de México continúa formando mexiquenses comprometidos con la transformación y el desarrollo de cada región de la entidad.

Te puede interesar
IMG-20250113-WA0040

Chapingo y la Universidad Estatal de Michigan unidos por la investigación y formación en agricultura

Redacción VyJ
EDUCACIÓN13/01/2025

El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.

IMG-20241231-WA0018

Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

Redacción VyJ
EDUCACIÓN31/12/2024

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

IMG-20241228-WA0007

Chapingo cumple al 100% de transparencia en 2024

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/12/2024

Este éxito es fruto del trabajo conjunto del equipo de la Unidad de Transparencia de la Universidad Autónoma Chapingo y los encargados de proporcionar la información necesaria para cumplir con las obligaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos vigentes.

Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.