
Chapingo visibiliza a mujeres indígenas en la literatura, oralidad y preservación de conocimiento
* En el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025
• La universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y el bienestar de su comunidad educativa, al garantizar instalaciones adecuadas y servicios que fortalecen su modelo integral de formación.
EDUCACIÓN20/01/2025 Redacción VyJEste lunes 20 de enero 2025 regresaron a clase 9625 estudiantes de educación media superior, licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), institución con 170 años de historia y experiencia en la formación de profesionales e investigadores altamente preparados para solucionar problemas y desafíos del sector agropecuario, forestal y medio ambiental.
La Universidad Autónoma Chapingo imparte educación a nivel medio superior: Preparatoria Agrícola y Propedéutico; educación superior con 28 carreras (23 ingenierías y 5 licenciaturas); además de su oferta de posgrados con 14 maestrías y 13 doctorados.
Del total de alumnas y alumnos (9625), 3676 corresponden al nivel medio superior (Preparatoria Agrícola y Propedéutico), 5372 a licenciatura, 290 a maestría y 287 a doctorado. Los estudiantes becados son 7911 (5925 becado interno, 1409 becado externo y 577 completo). Como parte de su característica multicultural y plurilingüística: 1848 estudiantes son hablantes de alguna de las 68 lenguas maternas en México.
La UACh presenta una comunidad de 1,158 académicos (888 hombres y 270 mujeres), con destacada formación: 73% de ellos tiene grados de maestría o doctorado y un 16% forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Actualmente la institución opera desde su Campus Central localizado en Texcoco, Estado de México; y extiende su presencia nacional a través de 2 Unidades Regionales Universitarias, 2 Divisiones, 10 Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio, 6 Centros Académicos Regionales y 3 Centros Regionales, ubicados en diferentes estados de la República Mexicana.
La universidad se ha configurado en una sólida y potente institución, cuyo modelo educativo asistencialista otorga becas de estudio y servicios como alojamiento y alimentación, entre otros, a la mayor parte de sus alumnos y alumnas, muchos de ellos provenientes del sector rural, pueblos originarios y zonas más desprotegidas del país.
En este regreso a clases del segundo semestre 2024-2025, la Administración Central 2023-2027, al frente del Dr. Angel Garduño García, tiene todo listo para recibir a su alumnado y profesorado en las aulas, auditorios, terrenos agrícolas, laboratorios, talleres, bibliotecas e instalaciones deportivas.
Como cada año esta administración realizó trabajos de mantenimiento entre los cuales destacan el cambio de 91 mesas en comedores: 79 del comedor central y 12 del comedor vegetariano. En ambos comedores se realizó mantenimiento a fogones, marmita y a todas las áreas de producción de alimentos. Además, se realizó equipamiento con mezcladora que permitirán mejor servicio.
Por su parte, los dormitorios han recibido en el desarrollo de esta administración desde mantenimientos básicos hasta remodelaciones sustanciales; por lo que en esta ocasión no hubo necesidad de grandes intervenciones, únicamente se atendió el buen funcionamiento de bebederos.
Para la Unidad Médica Universitaria de la UACh hay buenas noticias con la puesta en marcha de tres ambulancias, la ya existente y dos más que se repararon. Asimismo, la Unidad Médica Universitaria cuenta con servicio médico y dental, medicamentos y materiales de cura para el regreso a clases.
En el caso de la nueva lavandería de la Unidad de Servicios Habitacionales, entregada en febrero de 2024 por Rectoría y el Patronato Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, ésta comenzará a dar servicio desde el 19 de enero de 2025 y está en condiciones de atender las necesidades de los 1386 estudiantes (becado externo o externo total) que se alojan en la Unidad de Servicios Habitacionales. Autoconstrucción.
* En el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025
* A través del CIDAM, la UACh se propone realizar seminarios de investigación estudiantil, congresos nacionales e internacionales, publicar libros y artículos científicos, contar con una revista científica propia, colaborar en la elaboración de tesis de licenciatura, maestría y doctorado; además de participar en proyectos externos relacionados con las necesidades del sector agropecuario y forestal nacional.
• De esta forma, Chapingo afianza su destacada presencia en los foros empresariales y académicos más relevantes del país.
* Este ajuste no sólo permite cumplir con lo estipulado en el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio, sino que también asegura un equilibrio entre el segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025 y el primer semestre 2025-2026, sin comprometer la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
* Entrega Secretario Miguel Ángel Hernández Espejel 24 becas durante la gira “La SECTI en tu comunidad” que recorre el sur del Estado de México.* Otorga SECTI infraestructura educativa y mobiliario en siete escuelas de los municipios de Tejupilco, Almoloya de Alquisiras y Zacualpan.
• La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publica este compendio conformado por siete cuadernillos dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.• La colección está disponible en https://sma.edomex.gob.mx/aprende-en-verde/
* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.
* En el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025
* Durante 24 horas, más de 200 elementos de las policías municipal y estatal, así como efectivos de la Guardia Nacional, respaldan la seguridad en el territorio municipal.
* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.
* El operativo también incluye a elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes proporcionarán apoyo con unidades ligeras y una ambulancia para la atención de posibles emergencias médicas.