
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
• En la STI 40 Adolfo López Mateos de San Jerónimo Amanalco se implementó el programa “Entendiendo las Reglas”.• Nazario Gutiérrez Martínez agradeció los apoyos a los estudiantes texcocanos al advertir que como gobierno municipal hará lo que corresponda.
EDUCACIÓN24/01/2025 Redacción VyJEl Gobierno Municipal de Texcoco agradeció a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y al Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, la implementación del programa “Entendiendo las Reglas”, así como las obras para mejorar la infraestructura educativa, lo cual permite que los estudiantes de este municipio puedan realizar sus actividades de aprendizaje en buenas condiciones de higiene, en un entorno seguro y digno.
El alcalde de Texcoco dio la bienvenida al Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, quien acudió a la Escuela Secundaria Técnica Industrial número 40 "Adolfo López Mateos" de San Jerónimo Amanalco para arrancar este programa que tiene que ver con la higiene de las jóvenes escolares.
Gutiérrez Martínez reconoció el interés de la Gobernadora Delfina Gómez al implementar este programa en una zona emblemática para Texcoco como es el pueblo originario de San Jerónimo Amanalco, en donde los usos y costumbres se mantienen para ser preservadas como parte de la cultura de esta comunidad.
El Presidente de Texcoco agradeció este apoyo para las jóvenes texcocanas, al señalar que como gobierno municipal se hace lo propio. Dar vigilancia perimetral en los planteles educativos, y en las comunidades, así como apoyo, en la medida de las posibilidades, de la infraestructura en los planteles educativos del municipio.
A su vez hizo un llamado a los jóvenes para entender y respetar las situaciones naturales de sus compañeras, tratándose con respeto y cordialidad como se debe hacer con todas las mujeres.
El Secretario de Educación junto con el Presidente Municipal de Texcoco realizaron un recorrido por planteles educativos de la localidad para supervisar los avances en obras en las escuelas "Melchor Ocampo", de Santa Cruz y "Leona Vicario", en Lomas de Cristo.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.