La literatura es un instrumento que ayuda a ponernos en los zapatos del otro: Alicia Molina

**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.

CULTURA31/01/2025 Redacción VyJ
IMG-20250131-WA0011

“Hay varias formas de tener 10 años… No todos los niños viven de la misma forma ni tienen la misma historia, así que hice un libro con 10 historias de niñas y niños muy diferentes entre ellos y con familias muy diferentes también, pero que tenían algo en común”, dijo Alicia Molina en la presentación de su libro “De mano en mano”.

Frente a una parvada de niñas y niños mexiquenses del Valle de Los volcanes, la escritora afirmó que “cuando me dijeron que no debería decir mentiras, me convertí en una niña imaginativa, porque entendí que no podía decir mentiras pero sí contarlas, es decir, hacer cuentos e historias”.

La presentación-charla de la escritora con los pequeños mexiquenses del oriente de nuestro estado se llevó a cabo en el Auditorio Miguel León Portilla del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, y ahí le comentó a los niños una serie de anécdotas que tenían que ver con su vocación de creadora de cuentos y novelas y de cómo se fueron armando algunas de sus historias más imaginativas, como la del libro en cuestión que “es un paseo por la vida de los personajes”, y trata de cómo un billete de 200 pesos va pasando de mano en mano entre cada uno de las niñas y los niños de las diferentes historias, y cómo se hacen amistades y relaciones familiares y… se cierra el círculo.

IMG-20250131-WA0013

Pero sobre todo son historias que nos van enseñando los valores acendrados de las familias mexicanas. “La literatura es un instrumento para conocer al ser humano —dice la maestra Molina—; para ponernos en los zapatos del otro. Por ejemplo con la literatura nos damos cuenta que la amistad, por ejemplo, resuelve cosas o conflictos”. Al término de su exposición, el menudo público —eran chicos de primaria— bombardearon a la autora con varias preguntas llenas de curiosidad: “¿Cuánto tiempo le toma escribir un libro?”, “¿Ha escrito cuentos de miedo?”, “¿Cuántos libros ha escrito?”, bueno… hasta su edad le preguntaron. Ella, benevolente y dispuesta tuvo respuestas para todos.

Alicia Molina, originaria de la Ciudad de México, tiene en su haber unos 30 libros, como ella misma les contó a los chicos, y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo literario sobre todo para niños y jóvenes: en 1992 recibió el Premio A la Orilla del Viento por su novela el “Agujero negro”, y en 1998 fue incluida en la Lista de Honor IBBY-México por su libro “El zurcidor del tiempo”. Ha sido investigadora y guionista de la televisión educativa.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.