Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

CULTURA22/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250422-WA0011

El Gobierno mexiquense impulsa la educación con enfoque intercultural como una herramienta para el empoderamiento de las mujeres indígenas del Estado de México, garantizando su acceso a oportunidades de formación profesional y su participación en el fortalecimiento de sus comunidades. 

Para ello, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), con presencia en San Felipe del Progreso, Tepetlixpa, Xonacatlán y Temoaya promueve la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios.

Uno de los resultados de este esfuerzo es el trabajo de Rocío Sabino Nava, académica e investigadora de la UIEM, quien ha dedicado su labor al rescate de la lengua tlahuica y al apoyo de mujeres en su comunidad, promoviendo su desarrollo profesional y su papel como transmisoras de la cultura y tradiciones indígenas.

IMG-20250422-WA0008

“Yo soy mujer de la cultura tlahuica, he vivido dentro de las comunidades tlahuicas, y una vez que ingreso a educación superior, empiezo a hacer estudios de esta cultura enfocados principalmente en la lengua. Como mujer, me ha tocado jugar dos roles: uno como académica de investigación y otro en el que sigo cumpliendo los roles sociales que se desarrollan en mi comunidad, transmitiendo conocimientos de gastronomía, lengua y organización social”, afirmó Rocío Sabino.

A través de la UIEM, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha consolidado programas que promueven una cultura de paz y eliminan la xenofobia y la discriminación en todas sus formas, garantizando espacios de inclusión y reconocimiento para los pueblos originarios. 

“Agradezco al Gobierno del Estado de México por la inclusión de los pueblos originarios en los programas educativos. Las universidades interculturales van a ser un puente entre la comunidad y los universitarios que están aprendiendo estos conocimientos que han servido por generaciones a muchos pueblos originarios y que, de esta forma académica, los presentemos a toda la sociedad”, agregó.

IMG-20250422-WA0010

Comprometida con la certificación de traductores e intérpretes de lenguas indígenas para garantizar un servicio de calidad en diversas instituciones, Rocío Sabino tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. Además, fue ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2012 por su aportación a la comunidad tlahuica. 

Rocío Sabino también ha colaborado en libros como Estudios de Cultura Otopame No. 7 de la UNAM, con el artículo ¿Quiénes somos, ocuiltecos, atzincas, tlahuicas o pjiekakjo?, y en Narrativa contemporánea de las voces de los ancestros, publicado por la UIEM. Asimismo, ha dictado la ponencia ¿Cómo saludar a un muerto? en el XI Coloquio Internacional de Otopames, celebrado en 2019 en la Universidad de Florida, Estados Unidos.

La UIEM promueve el respeto a la libertad de pensamiento y los estilos de vida de los pueblos originarios, garantizando igualdad de oportunidades para cursar licenciaturas como Salud Intercultural, Lengua y Cultura, y Desarrollo Rural Sustentable, así como la Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares, con el objetivo de fortalecer el rescate de las culturas y lenguas indígenas, en sintonía con el interculturalismo y la Nueva Escuela Mexicana.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
facebook_1750034510439_7340176747272586387

Chapingo busca "correr" a brillante profesor de la UACh

Redacción VyJ
EDUCACIÓN15/06/2025

El Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) ha dado a conocer el maltrato administrativo que se cierne sobre el doctor Francisco José Zamudio Sánchez, Ph. D. Profesor Emérito, SNI- III, del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.

IMG-20250620-WA0010~2

Torturó el Jurídico de Chapingo a estudiantes

Alex Sanciprián
SOCIEDAD20/06/2025

* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.

IMG-20250620-WA0073

En Chimalhuacán escuela primaria estrena arco techo

Redacción VyJ
EDUCACIÓN22/06/2025

* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.