Invita Elisa Carrillo a participar para obtener la Presea Estado de México 2019 “Sor Juana Inés de la Cruz”

CULTURA22/01/2020 Redacción VJ
w2_11795_7

Alcanzar los más altos estándares de la danza clásica no ha sido fácil, ha exigido esfuerzo, sacrificio y dedicación, pero los años de trabajo han rendido frutos en la carrera de Elisa Carrillo Cabrera, primera bailarina de la Compañía Staatsballet de Berlín y Embajadora de la cultura de México, quien cuenta con múltiples galardones nacionales y del extranjero, pero entre ellos hay uno que tiene un significado especial para esta distinguida texcocana, la Presea Estado de México.

 Orgullosa de su origen mexiquense, Elisa Carrillo considera que haber obtenido este galardón que entrega el Gobierno estatal cada año, fue un estímulo muy importante para ella, pues el reconocimiento a su trayectoria es algo que la motiva, la emociona y la impulsa para poner en alto el talento y el nombre del Estado de México.

 “Quiero invitar a todos los mexiquenses a que formen parte de la Presea Estado de México, que puedan compartirnos sus proyectos, sus sueños, hay que mostrarle al mundo lo que los mexiquenses podemos lograr.

 “Fue una motivación muy grande porque creo que como mexiquense tengo la tarea de siempre luchar por representar a mi país de la mejor manera y también a mi querido estado que es el estado más grande de nuestro país, y esto fue una manera de motivarme a seguir trabajando, a seguir luchando y sobre todo a seguir teniendo muy claro que no importa desde qué profesión te estás desarrollando, en qué ámbito te encuentres, pero que siempre es importante ser un ejemplo para las jóvenes generaciones y esta presea a mí me motivó, me dio muchísima más responsabilidad porque mucha gente te voltea a ver”, expresó. 

 Contenta por confirmar una presentación más de su espectáculo "Elisa y amigos" este año en el Estado de México, la joven bailarina, ganadora del Premio Benois de la Danza en 2019, recuerda con emoción el momento que vivió al ganar la Presea Estado de México 2018, en la categoría Artes y Letras, "Sor Juana Inés de la Cruz".

 En ese sentido, comentó que este premio es un claro ejemplo de que existe una recompensa al trabajo duro, y que muchos mexiquenses pueden alcanzar esta distinción y cumplir sus sueños. 

 “Para mí como mujer mexiquense fue un gran honor, es el reconocimiento más importante que tenemos en nuestro estado y que me hayan seleccionado fue algo que lo voy a tener guardado como un momento muy especial en mi vida.

  La también ganadora de la Medalla Bellas Artes, en México, y del Dance Open, en San Petersburgo, aseguró que a pesar de vivir gran parte del tiempo fuera del país, su identidad mexiquense la acompaña en todo momento y regresar a su tierra natal significa un periodo de alegría y descanso, durante el cual aprovecha la cercanía con su familia para retomar la energía que la impulsa a seguir exponiendo la perfección estética del ballet, en los escenarios de mayor renombre del mundo. 

 "Es mi tierra, de donde vienen mis raíces, es el lugar en donde siempre me lleno de energía, donde me recargo de fuerza, de amor, de mucha luz. Por eso es que cada año regreso, digo no sólo para presentarme que para mí es como el motor, donde me cargo de gasolina para todo el año.

 “Yo creo que cuando uno regresa a su hogar siempre es donde te sientes segura, te sientes protegida, te sientes bien recibido, es como yo lo siento. He tenido el apoyo y creo que estamos logrando cosas juntos y creo que de eso se trata, de hacer equipo, que entre todos los mexiquenses hagamos muchas cosas bellas, porque al final somos un estado maravilloso y que a pesar de todas las dificultades que estemos pasando como estado, sigamos tratando de llegar así, hacia la luz, que es la única manera”.

 Para Elisa Carrillo, estímulos como la Presea Estado de México son apoyos fundamentales para el desarrollo de los jóvenes artistas, y mencionó que este camino nunca es fácil y exige un gran sacrificio, pero al final la recompensa de cumplir sus metas y llevar la cultura nacional a otras latitudes, son las satisfacciones más grandes para quienes dedican su vida al arte. 

 “La dificultad está ahí, pero creo que es parte de la vida, ¿no?, es como que hay algo que es difícil, logras esa meta y ahora tienes más fuerza, más experiencia, pero ahora vienen otro tipo de dificultades. Lo difícil siempre está, creo que uno a veces se pone como una frontera o se cierra, te pones un muro en la mente.

 “Podemos lograr los sueños realmente y es cuestión que tú mismo te vayas abriendo la mente y dándote cuenta que, así como yo que estoy logrando un sueño, hay mucha gente que lo puede lograr”, finalizó.

 El registro de candidatos para la Presea Estado de México 2019, en la categoría Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, así como para el resto de las categorías estará abierto hasta el próximo 31 de enero de 2020, a las 18:00 horas, en el sitio web www.edomex.gob.mx/presea_edomex, donde los interesados pueden encontrar mayor información para registrarse o bien inscribir a sus candidatos.

 
 
 

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".