Estar en la OSEM, la mejor aventura de mi vida: Félix Parra, violinista, Presea Edomex 2019

CULTURA24/03/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Su presencia es inconfundible al inicio de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

Listos todos él hace su aparición con paso modulado y a una señal se realiza la afinación grupal. Acto seguido toma su posición como primer violín, cerca del espacio del director orquestal.

Hace unos días el maestro Félix Parra Aguilera recibió la Presea Estado de México 2019, en la modalidad de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Tiene 37 años de ser violinista concertino y cumplirá 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, de la cual es miembro fundador.

Ha dedicado la Presea a sus padres y familia que lo han apoyado en todo, así como a la OSEM, por la oportunidad de dedicarse a lo que más lo apasiona: la música.

A sus 66 años de edad, y con casi 50 años de ser parte de la institución musical más importante en la entidad, Parra Aguilera expresó que el reconocimiento llega en un buen momento para él ya que continúa trabajando en lo que es su pasión.

“Es muy significativo, he recibido algunos premios y sin hacer a un lado ninguno de ellos, la Presea Estado de México es algo muy importante, me llega en un momento de mi vida en el que afortunadamente estoy en activo y viene a enriquecer mi carrera. 

“Representa un orgullo para mí, pero también un compromiso de no perderme en el camino, lo que tenemos que hacer es ver hacia adelante y no dejarse caer. Este año cumplo 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica, soy miembro fundador y tengo 37 años de concertino”, comentó.

Para el violinista mexiquense, su padre fue pieza fundamental en el gusto por el violín y fue su primer y más importante maestro, quien lo supo guiar.

“Tuve el violín conmigo desde los seis años, mi padre, que fue un hombre muy visionario, se dio cuenta de que me gustaba el violín y con todo el cuidado del mundo me enseñó todo lo relacionado al violín, como el solfeo y la armonía y es así que a los casi nueve años di mi primer recital en la Sala Chopin, en la Ciudad de México”. 

Más tarde, Félix Parra entró a la Escuela Libre de Música “José F. Vázquez”, pero ya con un camino hecho en la cuestión musical del violín sobre todo en la parte teórica, sin embargo, destacados violinistas mexicanos y extranjeros contribuyeron a su formación académica.

“Estudié con otros maestros muy profesionales, en México trabajé con Luis Guzmán, Serafini y Luis G. Saloma, por mencionar algunos. Del extranjero, el checoslovaco Roberto Vasca, el maestro Henryk Szeryng, me marcó cuando lo conocí, con él llevé a cabo mis estudios de violín a su más alto nivel, no sólo profesional sino artístico.

El caso de Ruggiero Richi también fue un gran virtuoso, especialista en la música de Paganin; Szymsia Bajour, violinista argentino y con quien logré un acercamiento musical muy importante, fueron con quienes tuve la oportunidad de probar y sacar de ellos lo mejor”.

Estudió por seis años aproximadamente en el Conservatorio Nacional de Música y, poco después, logró ingresar a las filas de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, aventura que sigue disfrutando.

“Después de salir del Conservatorio Nacional, en el año de 1970, se hicieron las audiciones en la OSEM y logré pasar la audición, cerca de dos meses de que inició la Orquesta, me incorporé a la misma, llegué a los 16 años a Toluca y hasta la fecha es la mejor aventura de mi vida”.
 
 

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.