Estar en la OSEM, la mejor aventura de mi vida: Félix Parra, violinista, Presea Edomex 2019

CULTURA24/03/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Su presencia es inconfundible al inicio de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

Listos todos él hace su aparición con paso modulado y a una señal se realiza la afinación grupal. Acto seguido toma su posición como primer violín, cerca del espacio del director orquestal.

Hace unos días el maestro Félix Parra Aguilera recibió la Presea Estado de México 2019, en la modalidad de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Tiene 37 años de ser violinista concertino y cumplirá 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, de la cual es miembro fundador.

Ha dedicado la Presea a sus padres y familia que lo han apoyado en todo, así como a la OSEM, por la oportunidad de dedicarse a lo que más lo apasiona: la música.

A sus 66 años de edad, y con casi 50 años de ser parte de la institución musical más importante en la entidad, Parra Aguilera expresó que el reconocimiento llega en un buen momento para él ya que continúa trabajando en lo que es su pasión.

“Es muy significativo, he recibido algunos premios y sin hacer a un lado ninguno de ellos, la Presea Estado de México es algo muy importante, me llega en un momento de mi vida en el que afortunadamente estoy en activo y viene a enriquecer mi carrera. 

“Representa un orgullo para mí, pero también un compromiso de no perderme en el camino, lo que tenemos que hacer es ver hacia adelante y no dejarse caer. Este año cumplo 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica, soy miembro fundador y tengo 37 años de concertino”, comentó.

Para el violinista mexiquense, su padre fue pieza fundamental en el gusto por el violín y fue su primer y más importante maestro, quien lo supo guiar.

“Tuve el violín conmigo desde los seis años, mi padre, que fue un hombre muy visionario, se dio cuenta de que me gustaba el violín y con todo el cuidado del mundo me enseñó todo lo relacionado al violín, como el solfeo y la armonía y es así que a los casi nueve años di mi primer recital en la Sala Chopin, en la Ciudad de México”. 

Más tarde, Félix Parra entró a la Escuela Libre de Música “José F. Vázquez”, pero ya con un camino hecho en la cuestión musical del violín sobre todo en la parte teórica, sin embargo, destacados violinistas mexicanos y extranjeros contribuyeron a su formación académica.

“Estudié con otros maestros muy profesionales, en México trabajé con Luis Guzmán, Serafini y Luis G. Saloma, por mencionar algunos. Del extranjero, el checoslovaco Roberto Vasca, el maestro Henryk Szeryng, me marcó cuando lo conocí, con él llevé a cabo mis estudios de violín a su más alto nivel, no sólo profesional sino artístico.

El caso de Ruggiero Richi también fue un gran virtuoso, especialista en la música de Paganin; Szymsia Bajour, violinista argentino y con quien logré un acercamiento musical muy importante, fueron con quienes tuve la oportunidad de probar y sacar de ellos lo mejor”.

Estudió por seis años aproximadamente en el Conservatorio Nacional de Música y, poco después, logró ingresar a las filas de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, aventura que sigue disfrutando.

“Después de salir del Conservatorio Nacional, en el año de 1970, se hicieron las audiciones en la OSEM y logré pasar la audición, cerca de dos meses de que inició la Orquesta, me incorporé a la misma, llegué a los 16 años a Toluca y hasta la fecha es la mejor aventura de mi vida”.
 
 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto