


La desmesura de Arturo: en memoria de Arturo Trejo Villafuerte
CULTURA - Fueron los días de ayer15/05/2020



Arturo nació cobijado por la sombra de una celebración espiritual que al rodar del tiempo se convierte en ironía del destino al coincidir con el día en que se lanza el primer llanto. En otras palabras, su cumpleaños es el 24 de diciembre y solo algunos recuerdan que en esa fecha importante en el mundo occidental Arturo parte y comparte pastel.
Es el hijo mayor de la dinastía de los Trejo Villafuerte.
Cuando lo conocí, en uno de los salones de la Preparatoria # 9 de la UNAM, hicimos automática sintonía por el buen aire de las primeras charlas y luego por algunas afinidades y felices coincidencias: el gusto por las clases de historia, español y el haber formado parte del grupo de teatro y de un grupo cultural estudiantil.
Éramos jóvenes y greñudos. Era la moda. Estábamos en los albores de los setenta.
Coincidimos en partidos de fútbol, en algunos de frontón, en las memelas del Mercado de la Industrial, y en el disciplinado ejercicio de asistir siempre a clases, puntuales. Inclusive compartimos adrenalina en el medio de una balacera, a las afueras de la escuela, de cuando los malosos Porros se enfrascaron en fenomenal riña con Los Campeones, otra pandilla de malandros ávidos de exhibir dudoso poderío entre la comunidad.
Arturo destacaba entre los demás por la exhibicionista gambeta frente al balón. Sin embargo, la ley era El Monito y Chema. Nunca pudo superarlos. Y cuando no estábamos en partidos relámpagos o comiendo memelas, jugos y licuados o en clases, pasábamos horas escuchando rock en casa de sus abuelos, Pancholín y doña Soco. Ahí conocí, a sus hermanas y hermanos, a sus primas y primos, a sus tíos. Escuché múltiples historias familiares que siempre he resguardado. Ahora he escrito algunas porque los Trejo Villafuerte son parte indisoluble de mi formación de vida.
La desmesura siempre ha sido rasgo distintivo del genio y figura de Arturo. Comprobable por la talla de su ropa (en los años estudiantiles ambos éramos talla 28 en los de mezclilla), el perseverante modo de mirar y abordar mujeres inalcanzables, su imparable gozo cuando platica anécdotas y por su prodigiosa memoria no exenta, a veces, de ciertos agregados suyos.
Hace poco Felipe Heredia, coach del equipo de fútbol americano de Chapingo, le regaló durante una taquiza un jersey estampado con su número favorito.
Con Arturo he tenido una larga amistad, fracturada ocasionalmente por malos entendidos; restituimos largos silencios con la sencillez de quien asume el día a día después de reírse frente al espejo de las propias inconsistencias.
Hemos intercambiado minucias personales y afanes íntimos en las charlas acompañadas de boleros, blues o rock, según la temática de los desvaríos y esperanzas, en el trayecto de 50 años. En las malas, buenas, y maduras circunstancias de la vida.
Varios personajes de nuestra generación pueden dar fe de las maratónicas jornadas en su departamento de la Bondojo, dentro de la casa de sus abuelos, en que celebrábamos la vida y el gusto de ser, con charlas, música, baile. El propio Pancholín se incorporaba a esos festejos un rato.
Arturo ha tenido siempre afección por la amistad.
Silverio Pérez, la inmortal canción de Agustín Lara permite comprender de cierta manera los avatares existenciales de Arturo, solo que al revés en tratándose de mujeres. Lo condicionan y determinan. Su mejor aliada es la literatura. Dar clases le fatiga, a veces, me ha confiado.
Ahora, su grata compañía es el Rey Arturo, su nieto. Con él y sus hijas, y el espíritu de Josefina festejará su próximo cumpleaños.


* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.

En marcha Pisal de Huejutla, desde Huexotla, Texcoco
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.


En Chapingo Difusión Cultural celebra su 49 aniversario
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.

• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

Avanza estrategia para regularizar más de 12 mil viviendas, impulsada por gobiernos federal y del Edomex
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.

Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.

En Chimalhuacán concluyen estudios de nivel básico a través de Jornada Nacional de Alfabetización
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
