Huelga en Chapingo, 100 días; hora de la solución, la síntesis

OPINIÓN - Luis Ortiz14/06/2020 Luis Ortiz Valdés

Domingo 14 de junio, 100 días de huelga en la Universidad Autónoma Chapingo. Ya es la hora de acercarse a la solución. Ya se propusieron la tesis, la antítesis,  corresponde ahora llegar a la síntesis. La síntesis considera necesariamente las condiciones que propicien la solución a este conflicto obrero - patronal.

Premisas patronales

1: El “moche” que pide el Patrón. Para resolver esta huelga del STUACh, el patrón le pide a la SHCP un moche de $296.1 millones de pesos. Esta petición está formalizada en la documental pública que signa la administradora de la UACh, con fecha 11 de junio del 2020, en su página 3 de 5. Este monto equivale a la corrupción, el nepotismo, la irresponsabilidad del llamado H. Consejo Universitario, que autoriza puestos de funcionarios sin soporte presupuestal, que de manera elegante le llaman “Déficit Presupuestal”. Esa es su primera condición para resolver.

2: “El Pípila” del Patrón. La segunda premisa para resolver la huelga es su traje de “Pípila” ante la petición del Sindicato de limitar los efectos del Contrato Colectivo de Trabajo; su argumento es que violenta derechos humanos de quienes quedarían excluidos. Estos excluidos, como ya se dijo en otro momento, son los de la “Nómina Dorada”, nepotismo, favoritismo, y demás cosas sucias.
Mientras el Patrón no se mueva de esa trinchera, la huelga podría perdurar por más tiempo, excepto que alguien con su persuasión los haga caer en razón.

Premisas Sindicales

3: La Potencia del Sindicato. El sindicato sabe que 100 días de huelga lo convierten en una potencia para llevarse de todas, todas. Una huelga madura, en fase III, sí le dan una fuerza que le puede servir para lo que resta del sexenio; si la saben administrar desde luego. Lo más difícil que el Sindicato pudo pasar ya lo superó, que es la capacidad de resistencia.

4: Los aliados del STUACh. Como nunca se había visto, hoy existe la intermediación de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación. Curioso, pero explicable, es ver que este Sindicato haya adquirido más apoyo del gobierno que del gremio sindical, los grandes aliados de antaño hoy están ausentes. Esta presencia gubernamental haría augurar que esta huelga está a punto de llegar a su resolución definitiva.

5: La victimización del Sindicato. Es ampliamente conocido en los círculos más altos del gobierno, SADER, STPS, SEGOB, de la discriminación, el clasismo y el racismo que el Patrón maneja en contra de los trabajadores. El rectorado pasado que provocó de 4/4 huelgas no bajaba a los trabajadores de piojos, garrapatas, sanguijuelas, sarnas, parásitos “que sangran a la Universidad”, se dijo, en plena agresión a los derechos humanos, que hoy dicen defender.

El patrón de hoy no es muy diferente trata a los trabajadores de cuatreros, hasta se duerme en plena negociación dando el mensaje que ni los ve, ni los oye. Esto está hoy a favor del Sindicato.

6: La solución a la huelga. Parece paradójico a estas alturas, pero la solución es muy sencilla, sin embargo, está mal planteada por el sindicato, y mal entendida por el Patrón.

 El Sindicato le puede imponer al Patrón que el personal de confianza lo tome de la base, recurriendo a la cláusula 12 del CCT, fin del conflicto.

El Sindicato puede insertar su Catálogo de Puestos de Base en la cláusula 84.4 del CCT, y ahí poner la exclusividad y la exclusión. Lo que no se ha entendido es que las personas sí tienen derechos humanos, los puestos no, fin de la polémica.

El Sindicato puede reformar la Cláusula Primera Transitoria y en ella convertir y recuperar las plazas que el Patrón le ha usurpado, con ello solución de por vida.

El Sindicato cometió el error de no pasar por Congreso Sindical su emplazamiento, se lo habrían corregido. De ahí la huelga larga que hoy tiene que sostener.

7: Las bondades del STUACh. Los trabajadores del Sindicato bien pueden cubrir todos los puestos de confianza: Jefes de Departamento, Subdirectores, Directores, incluso a los Rectores. Siempre ha tenido gente muy capaz, como Alejandro Encinas, empleado y dirigente del STUACh, luego Diputado, Senador, Jefe de Gobierno del DF; o gente como Higinio Martínez, delegado sindical en su tiempo, Diputado, Senador, después, y ya casi Gobernador del Estado de México. El Patrón no lo ve y no lo valora por mezquindad, nada más.

Para finalizar, no es momento de evaluar esta huelga, pero ya llegará el momento de obtener los saldos a favor y en contra. Y también evaluar lo correcto e incorrecto de la dirección de la UACh. Lo que sí se puede decir es que la UACh y el STUACh viven hoy su huelga más larga de la historia, con dimensión nacional y federal en el ojo de la Presidencia de la República, que sin duda tendrá efectos de corto, mediano y largo plazo.
 
Para cerrar una frase de Bakunin. “Ninguna legislación tuvo otro fin que consolidar un sistema de despojo del pueblo trabajador por medio de la clase dominante.” Mijaíl Bakunin.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.