Dan seminario en línea sobre literatura mexicana actual

• Busca este proyecto dar continuidad de los contenidos culturales digitales que tiene la Secretaría de Cultura y Deporte del Edomex.

CULTURA07/08/2020 Redacción VyJ

Texcoco, Edomex.- Han sido variados los encuentros virtuales entre especialistas multidisciplinarios que, gracias a la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, han tenido y tienen lugar, como una forma para acercar al público conocimientos y experiencias en diversos temas, en este periodo de contingencia.
 
En este sentido, y para quienes les agrada la literatura, todos los sábados de agosto y el correspondiente al 5 de septiembre, se llevará a cabo el Seminario de Literatura Contemporánea Mexicana, que es coordinado por el Doctor en Humanidades, David de la Torre Cruz.
 
Se ofrece vía Zoom, en un horario de 13:00 a 15:00 horas, y quienes estén interesados en inscribirse, necesitan enviar copia de su acta de nacimiento y ficha curricular, a la dirección electrónica [email protected].
 
De la Torre se desempeña actualmente en la docencia e investigación de literatura contemporánea en la Facultad de Humanidades y en su haber editorial cuenta con diversos artículos y capítulos de crítica literaria especializada en poesía y ensayo, así como revisiones críticas sobre la obra de Octavio Paz y Fernando del Paso.
 
Iniciará con una introducción al sistema literario mexicano contemporáneo, en la que, a decir del especialista “se trata de hacer una revisión desde inicios del siglo XX hasta este momento, se retomarán obras de escritores que, aunque pertenecen a otras generaciones, siguen activos y de alguna manera representan la fundación o la base de la literatura y su importancia influye en las generaciones más jóvenes, Juan Villoro, Alma Guillermoprieto, Margo Glantz, Cristina Rivera Garza, además de una revisión a la generación del crack”.
 
También se hablará de la generación inexistente “Los escritores del Norte”, quienes, sin ser necesariamente del mismo lugar o contemporáneos, se podrían considerar como una generación que ha sido analizada por pertenecer a ciudades y estados del Norte del país; históricamente el Centro de México ha sido el lugar donde se desarrolla mayormente la literatura, refirió de la Torre.
 
Como tercer tema, el doctor abarcará la novelística a través de la obra de escritores muy importantes como “Guadalupe Nettel, Juan Pablo Villalobos, Emiliano Monge y Enrique Serna, quienes le han dado renombre a la literatura mexicana”, enfatizó.
 
“Veremos otros géneros como la poesía, el ensayo, la no ficción y la escritura digital; además de una antología muy importante que representa la versión literaria de un fenómeno social que es probablemente el más importante del siglo XXI, como es el movimiento feminista”, aclaró.
 
Finalmente, el seminario concluirá con La generación de los años 80, la más joven, que está poniendo a la literatura latinoamericana en boca de todos, no sólo en México sino en América Latina, Estados Unidos y en el resto del mundo, a tal punto que dos de sus integrantes son finalistas de premios internacionales que se han de entregar en estas fechas.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.