
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
Adorable cuerpo vestido de luz.
Acicalado pudor a destiempo.
Mustio atisbo fugaz a contraluz.
Voltear; los laberintos del tiempo.
Piadosa mujer mis miedos aplasta.
Remolino con olor a lavanda.
Esa insana distancia impuesta.
La codicia de mirarte desborda.
Frío, pútrido, malogrado amor;
de cuando preside el desencanto.
Y en mis brazos estás aún, dolor.
Resulta que nunca te he dolido.
El manto de la Virgen no te queda.
Reniegas mi ausencia y preguntas.
Aquí la duquesa del cuento duda.
Brumosa infamia; tibias secuencias.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
• La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. • Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".