Ofrece Centro Regional de Cultura, en Nepantla, tesoros de Sor Juana Inés de la Cruz

• Brinda Museo-Casa “Juana Inés” oportunidad de conocer la vida y obra de la Décima Musa. Conforman este legado esculturas, facsímiles, biblioteca y auditorio, entre otros objetos.

CULTURA24/08/2020 Redacción VyJ

Tepetlixpa, Edomex.- Nepantla, en el municipio de Tepetlixpa, encierra uno de los lugares más emblemáticos del Estado de México, el Centro Regional de Cultura "Sor Juana Inés de la Cruz" y el Museo-Casa "Juana Inés".
 
En febrero, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, renovó este espacio y en él se celebra la vida y obra de la literata mexiquense, pues el público encuentra una propuesta museográfica única ya que el recinto es la reproducción de la casa en la que nació Sor Juana.
 
En el Centro Regional, inaugurado en 1995, se realizan actividades artísticas y culturales. Tiene un auditorio, teatro al aire libre "El Caracol" y como uno de los elementos a destacar, está el pasillo que conduce a la biblioteca, pues en su pared están 10 sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz grabados en bronce.
 
El Museo-Casa "Juana Inés" brinda una experiencia en la que se recrea una vivienda del siglo XVII, similar a la casa que habitó Juana Inés, con la cocina, comedor, sala de estar y biblioteca, desde una temática histórica, pictórica, biográfica y literaria, que aborda principalmente la vida previa a la salida de Sor Juana para la Ciudad de México y su ingreso a la Corte Virreinal.
 
Además, conserva vestigios de la cocina y hacienda, y grabado en cantera se puede leer: “En este sitio se encontraba la casa en que nació, el 12 de noviembre de 1648, la Décima Musa Sor Juana Inés de la Cruz”.
 
Dentro se encuentra el facsímil de su fe de bautizo, sonetos escritos en talavera a petición del maestro Justo Sierra, una reproducción en mosaico del cuadro de Miguel Cabrera, de 1750, realizado por los hermanos Jesús y Lorenzo Montes de Oca, en 1973.

D84711B5-3B76-45A0-A298-2B586B8E0F2D


 
Un cuadro del maestro Leopoldo Flores y la maestra Esther González,  titulada “Sor Juana Inés de la Cruz”, así como la obra escultórica labrada en bronce “Inesilla", de la maestra Ana Ponzanelli, y una estatuilla obra del maestro Gastón González César.
 
En los jardines con los que cuenta el Museo hay varias esculturas en las que  se rinde un homenaje a "El fénix de América", a través de la visión de varios artistas, entre ellas, están “La Alada”, de 1971, obra de Rómulo Rozo Krauss, y el busto de bronce, de 1951, del escultor Joaquín Arias.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.