Hoy Leona Vicario en entrevista de lunes literario en un click 3.0

• Cuenta FOEM con un espacio para dar a conocer su acervo.

CULTURA14/09/2020 Redaccion VyJ

Toluca, Edomex.- La nueva normalidad impulsa el uso de la tecnología para continuar cerca de la gente, por lo que desde el mes de marzo la Secretaría de Cultura y Deporte ha programado Cultura y Deporte en un Click 3.0, programa que ha abierto nuevas posibilidades de difundir arte y cultura mexiquenses al mundo a través Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
 
Los lunes son de literatura, martes de museos, miércoles de música, jueves de cine, viernes de OSEM, sábados de Cultura a la talla y domingos culturales, además de que a diario hay activación física, yoga, conversatorios y entrevistas de deporte.
 
Los lunes a las 17:00 horas se puede charlar de libros, creaciones estatales, ediciones del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), de quienes han ganado en certámenes locales, nacionales e internacionales.
 
Rodrigo Sánchez Arce, integrante del Comité Técnico del FOEM, platicó sobre las participaciones que han tenido y que seguirán produciendo con el objetivo de impulsar la lectura, ya que, además, los libros se pueden adquirir gratis en la Biblioteca Digital.
 
“Esta segunda etapa de Cultura en un Click 3.0, ha sido muy exitosa porque es un gran canal de comunicación el que tiene la Secretaría de Cultura y Deporte, haciendo uso de medios digitales, a través de las redes sociales.
 
“El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), participa con temas literarios, haciendo mancuerna con la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales.
 
“Comenzamos bien la semana con los Lunes de Literatura, para dar salida y platicar de todos los géneros literarios, novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia y para platicar también de nuestros escritores tanto locales como nacionales e internacionales”, refirió Sánchez Arce.
 
Este programa inició hace unas semanas con una charla acerca de dos grandes escritores y maestros toluqueños que fallecieron en fechas recientes: Mauricia Moreno y Eugenio Núñez Ang.
 
“Seguimos con una entrevista a Mílada Bazant, quien es la gran especialista en la biografía de Laura Méndez de Cuenca, esta extraordinaria mujer mexiquense nacida en Ayapango, poeta, cronista, maestra, pedagoga, periodista, una de las grandes mujeres mexiquenses de la segunda mitad del siglo XIX”, expresó.
 
En este contexto Sánchez Arce recordó que la Legislatura del Estado de México declaró el año 2020, como de Laura Méndez de Cuenca, emblema de la mujer mexiquense y es en este año, cuando se publicará una antología de escritos de esta ilustre mujer.
 
“Este lunes 14, para recordar el tema de la Independencia, se va a platicar de “Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI”, libro de Yolanda Sentíes, quien a partir de seleccionar algunos párrafos escritos por personajes históricos, en este caso de Leona Vicario, plantea preguntas y de esa manera arma una entrevista”.

Quienes estén interesados en conocer estos títulos, pueden buscar la página del CEAPE y entrar al vínculo del FOEM, los cuales forman parte de las colecciones Identidad, Lectores niños y jóvenes, Letras, Mayor y Mosaicos regionales.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.