La OFM ofrece cuarto concierto de su sexta temporada en el CCMB

• La siguiente presentación es el 15 de noviembre, a las 12:30 horas, con la presencia de la mezzo-soprano Grace Echauri.

CULTURA01/11/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- El ritual de sanación espiritual a través de la música prosigue en el CCMB.

La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) realizó el cuarto concierto de su sexta temporada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), donde se interpretaron piezas de Edvard Grieg, George Walker, Gina Enríquez y Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, la sección de cuerdas de la OFM, inició la presentación con Edvard Grieg y su composición “De Peer Gynt, Muerte de Aase”, perteneciente a la puesta en escena de Peer Gynt (1876), en la que retrata la muerte de Aase, madre del protagonista, que expresa la tristeza y la desolación ante la pérdida de un ser querido.

Posteriormente, se interpretó la “Lírica para cuerdas” (1941), del compositor estadounidense George Walker, una de sus primeras composiciones y que le daría reconocimiento a nivel mundial.
De igual forma, y para dar continuidad al concierto, de la compositora y directora mexicana Gina Enríquez, se interpretó la pieza “Claro de Luna” (2009).

“Es una de las compositoras más prominentes del momento, tiene obras hermosas, poemas sinfónicos, y “Claro de Luna”, es una pieza nocturna, una pieza muy brillante”, destacó Díaz Alatriste.

90EE30F1-21C9-4D61-8972-DBC2B3183340

Las obras de Gina Enríquez, ya han formado parte del repertorio de la OFM, pues su obra “Vuela, homenaje al águila real”, fue estrenada durante el concierto inaugural de la Temporada 5 de la OFM, cuando la orquesta se trasladó a su nueva sede: la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.
Para finalizar este concierto, interpretaron Pyotr Ilyich Tchaikovsky “Serenata para cuerdas Op. 48 en Do mayor” (1880), una de sus serenatas más famosas.

El siguiente concierto es el domingo 15 de noviembre a las 12:30 horas, con un repertorio de Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Alma Mahler, Richard Wagner, y participará la mezzo-soprano Grace Echauri.

La presentación tiene un cupo limitado al 30 por ciento de la capacidad del recinto y se seguirán todos los protocolos sanitarios, como un punto sanitizante, el uso obligatorio del cubrebocas durante toda la estancia en el recinto, así como la sana distancia y gel antibacterial disponible en varios puntos del CCMB.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.