Muere José Francisco Conde Ortega, refulgente poeta mexicano

Escritor de largo aliento y pulcra métrica. Sus temas abarcaron siempre la tercia mayor de equidistantes vasos comunicantes: el amor, las mujeres y la insondable muerte.

CULTURA02/11/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
4EC7A806-F889-498D-BB50-66BE962DFBAA

Texcoco, Edomex.- Amigo de los amigos, Conde Ortega se distinguió como un auténtico hacedor de palabras, de artesano de las letras pasó a convertirse en refulgente poeta y académico. 

Cuando decía poesía en voz alta el sol brillaba aunque fuera un día nublado o era la agitación de la marea en  la marea de la madrugada.

Ha dejado de latir el corazón de José Francisco Conde Ortega, poeta, ensayista, cronista y profesor mexicano (Puebla, 25 de octubre de 1951-CDMX, 01 de noviembre de 2020).

El autor de Los lobos viven del viento, Diálogo inmediato, Fiel de amor, Alguien te busca en el espejo, entre otros títulos de diferentes discursos, estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL de la UNAM. Fue profesor de la UAM Azcapotzalco y colaborador de Casa del Tiempo, El Nacional, Quimera, Revista Mexicana de Cultura, Revista de la Universidad de México y Sábado, suplemento cultural del UnomasUno.

La lista de sus ensayos incluye: Homenaje a Malcolm Lowry en sus ochenta años (colectivo) UAM, 1989; José Joaquín Arcadio Pagaza y el siglo XIX mexicano, UAM, 1991; Gabriel García Márquez. Celebración del 25º Aniversario de Cien años de soledad (opiniones y anécdotas, en colaboración con Óscar Mata y Arturo Trejo Villafuerte), UAM, 1992; Diálogo de octubre. Ensayos de literatura mexicana, IHC, 1993; Dramas románticos del siglo XX, Conaculta, 1994; Diálogo inmediato, Conaculta/CND/ICA (Los Cincuenta), 1996; Diálogos en voz baja, SOGEM/IPN, 2000 y Diálogo de espejos, UAM, 2009.

La noticia de su deceso la dio a conocer Jesús Francisco Conde de Arriaga, su hijo, la madrugada de hoy, en su cuenta de Facebook. A él, a sus demás familiares y amigos, les enviamos nuestras condolencias.

A manera de homenaje, aquí van un par de textos del poeta mexicano.


EL LOBO SALE DE NOCHE

 

El lobo sale de noche,

mira la ciudad como un extraño,

husmea la luz de los anuncios.

Hiere su corazón rigor helado.

 

El lobo afila sus garras;

muestra sus colmillos a la noche

y piensa que se parece y es propicia.

 

Rejuvenecido, el lobo

presume la conquista de la presa

y anticipa el asalto final:

tensa el lomo, el olfato

se afina cuando apenas obscurece

y la aciaga victoria se demora.

 

La hora más obscura de la noche se descubre;

el lobo enseña los colmillos

que solo reflejan la luz de los anuncios.

 

 

VIGILIA

 

Fumo para espantar la noche.

Tengo por delante el claro día

y me despierto desnudo

para adivinar el sol de otoño.

 

(Ella duerme aún)

 

Nos esperan olores nuevos,

calles por caminar

y la ceremonia de todos los días

en la severa fiesta de la vida.

 

Fumo para espantar la noche.

 

(Parece que las estrellas

dejan la luz sobre sus hombros)

 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

IMG-20250913-WA0024

Celebra Texcoco episodio histórico de Niños Héroes

Redacción
SOCIEDAD13/09/2025

•  “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.