Muere José Francisco Conde Ortega, refulgente poeta mexicano

Escritor de largo aliento y pulcra métrica. Sus temas abarcaron siempre la tercia mayor de equidistantes vasos comunicantes: el amor, las mujeres y la insondable muerte.

CULTURA02/11/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Amigo de los amigos, Conde Ortega se distinguió como un auténtico hacedor de palabras, de artesano de las letras pasó a convertirse en refulgente poeta y académico. 

Cuando decía poesía en voz alta el sol brillaba aunque fuera un día nublado o era la agitación de la marea en  la marea de la madrugada.

Ha dejado de latir el corazón de José Francisco Conde Ortega, poeta, ensayista, cronista y profesor mexicano (Puebla, 25 de octubre de 1951-CDMX, 01 de noviembre de 2020).

El autor de Los lobos viven del viento, Diálogo inmediato, Fiel de amor, Alguien te busca en el espejo, entre otros títulos de diferentes discursos, estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL de la UNAM. Fue profesor de la UAM Azcapotzalco y colaborador de Casa del Tiempo, El Nacional, Quimera, Revista Mexicana de Cultura, Revista de la Universidad de México y Sábado, suplemento cultural del UnomasUno.

La lista de sus ensayos incluye: Homenaje a Malcolm Lowry en sus ochenta años (colectivo) UAM, 1989; José Joaquín Arcadio Pagaza y el siglo XIX mexicano, UAM, 1991; Gabriel García Márquez. Celebración del 25º Aniversario de Cien años de soledad (opiniones y anécdotas, en colaboración con Óscar Mata y Arturo Trejo Villafuerte), UAM, 1992; Diálogo de octubre. Ensayos de literatura mexicana, IHC, 1993; Dramas románticos del siglo XX, Conaculta, 1994; Diálogo inmediato, Conaculta/CND/ICA (Los Cincuenta), 1996; Diálogos en voz baja, SOGEM/IPN, 2000 y Diálogo de espejos, UAM, 2009.

La noticia de su deceso la dio a conocer Jesús Francisco Conde de Arriaga, su hijo, la madrugada de hoy, en su cuenta de Facebook. A él, a sus demás familiares y amigos, les enviamos nuestras condolencias.

A manera de homenaje, aquí van un par de textos del poeta mexicano.


EL LOBO SALE DE NOCHE

 

El lobo sale de noche,

mira la ciudad como un extraño,

husmea la luz de los anuncios.

Hiere su corazón rigor helado.

 

El lobo afila sus garras;

muestra sus colmillos a la noche

y piensa que se parece y es propicia.

 

Rejuvenecido, el lobo

presume la conquista de la presa

y anticipa el asalto final:

tensa el lomo, el olfato

se afina cuando apenas obscurece

y la aciaga victoria se demora.

 

La hora más obscura de la noche se descubre;

el lobo enseña los colmillos

que solo reflejan la luz de los anuncios.

 

 

VIGILIA

 

Fumo para espantar la noche.

Tengo por delante el claro día

y me despierto desnudo

para adivinar el sol de otoño.

 

(Ella duerme aún)

 

Nos esperan olores nuevos,

calles por caminar

y la ceremonia de todos los días

en la severa fiesta de la vida.

 

Fumo para espantar la noche.

 

(Parece que las estrellas

dejan la luz sobre sus hombros)

 

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.

IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.