Muere José Francisco Conde Ortega, refulgente poeta mexicano

Escritor de largo aliento y pulcra métrica. Sus temas abarcaron siempre la tercia mayor de equidistantes vasos comunicantes: el amor, las mujeres y la insondable muerte.

CULTURA02/11/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Amigo de los amigos, Conde Ortega se distinguió como un auténtico hacedor de palabras, de artesano de las letras pasó a convertirse en refulgente poeta y académico. 

Cuando decía poesía en voz alta el sol brillaba aunque fuera un día nublado o era la agitación de la marea en  la marea de la madrugada.

Ha dejado de latir el corazón de José Francisco Conde Ortega, poeta, ensayista, cronista y profesor mexicano (Puebla, 25 de octubre de 1951-CDMX, 01 de noviembre de 2020).

El autor de Los lobos viven del viento, Diálogo inmediato, Fiel de amor, Alguien te busca en el espejo, entre otros títulos de diferentes discursos, estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL de la UNAM. Fue profesor de la UAM Azcapotzalco y colaborador de Casa del Tiempo, El Nacional, Quimera, Revista Mexicana de Cultura, Revista de la Universidad de México y Sábado, suplemento cultural del UnomasUno.

La lista de sus ensayos incluye: Homenaje a Malcolm Lowry en sus ochenta años (colectivo) UAM, 1989; José Joaquín Arcadio Pagaza y el siglo XIX mexicano, UAM, 1991; Gabriel García Márquez. Celebración del 25º Aniversario de Cien años de soledad (opiniones y anécdotas, en colaboración con Óscar Mata y Arturo Trejo Villafuerte), UAM, 1992; Diálogo de octubre. Ensayos de literatura mexicana, IHC, 1993; Dramas románticos del siglo XX, Conaculta, 1994; Diálogo inmediato, Conaculta/CND/ICA (Los Cincuenta), 1996; Diálogos en voz baja, SOGEM/IPN, 2000 y Diálogo de espejos, UAM, 2009.

La noticia de su deceso la dio a conocer Jesús Francisco Conde de Arriaga, su hijo, la madrugada de hoy, en su cuenta de Facebook. A él, a sus demás familiares y amigos, les enviamos nuestras condolencias.

A manera de homenaje, aquí van un par de textos del poeta mexicano.


EL LOBO SALE DE NOCHE

 

El lobo sale de noche,

mira la ciudad como un extraño,

husmea la luz de los anuncios.

Hiere su corazón rigor helado.

 

El lobo afila sus garras;

muestra sus colmillos a la noche

y piensa que se parece y es propicia.

 

Rejuvenecido, el lobo

presume la conquista de la presa

y anticipa el asalto final:

tensa el lomo, el olfato

se afina cuando apenas obscurece

y la aciaga victoria se demora.

 

La hora más obscura de la noche se descubre;

el lobo enseña los colmillos

que solo reflejan la luz de los anuncios.

 

 

VIGILIA

 

Fumo para espantar la noche.

Tengo por delante el claro día

y me despierto desnudo

para adivinar el sol de otoño.

 

(Ella duerme aún)

 

Nos esperan olores nuevos,

calles por caminar

y la ceremonia de todos los días

en la severa fiesta de la vida.

 

Fumo para espantar la noche.

 

(Parece que las estrellas

dejan la luz sobre sus hombros)

 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.