Compañia de Danza del EDOMEX brinda su "Movimiento entre lineas" en el CCMB

CULTURA25/11/2020 Redacción VJ

La Compañía de Danza del Estado de México (CDEM), presentó en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario  (CCMB), su espectáculo “Movimiento entre líneas”, un programa que mostró las diversas facetas de la danza, desde la clásica hasta la contemporánea.

 El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, presenta actividades artísticas y culturales con todas las medidas sanitarias y para toda la familia, impulsando además a los talentos mexiquenses.

 “Movimiento entre líneas”, es uno de los programas más variados de la CDEM, cuyo eje principal es representar la relación entre la literatura y la danza, con movimientos que emulan letras, palabras, historias y poesía por medio del movimiento del cuerpo.

w2_17892_3

 Creada en 2019, la CDEM ha sido un semillero de talento en su corto tiempo de conformación, dirigida por Jasmany Hernández y con coreografías de Yasmín Barragán, en esta ocasión su presentación se compuso de siete piezas: La Tarde, Johann, Prisma (fragmento), Mariposas Fugitivas, Bach en Fuga, Sonata Facile  y por último, Nereidas, donde participaron todas y todos los bailarines.

 Algunas de las coreografías fueron musicalizadas con creaciones hechas especialmente para este programa, lo que representó una gran ejecución, con movimientos delicados, técnica y pasión en cada paso, dando la oportunidad a cada bailarín de mostrar su trabajo.

w2_17892_4

 Las presentaciones de la Compañía de Danza del Estado de México se realizarán cada quince días en el CCMB, la próxima fecha es el 6 de diciembre a las 16:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, con un programa nuevo.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto