Fiesta en el Mictlán

Música, color, fiesta… en el último nivel del inframundo.

CULTURA27/11/2020 Redacción VJ

La muerte y los difuntos recreados por una manifestación artística que se sumerge en la cosmovisión mexica.

El próximo sábado 28 de noviembre, a las 13 horas, se presenta, en la Sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el Coro de Valle de Chalco, “Quetzales de Tlalpizáhuac” con “Fiesta en el Mictlan”, una producción musical que propone la celebración del día de muertos, vivida desde ese nivel del inframundo mexica.

El espectáculo se compone de dos escenas: la primera es una ofrenda de música coral que nos lleva al lugar donde las almas de quienes se nos han adelantado se sientan junto a nosotros y disfrutan de un concierto que se organiza para honrar su memoria.

La segunda escena, es una selección de piezas de la música tradicional de nuestros pueblos, y se embellece con la danza, el sonido de los instrumentos y la armonía de las voces, para juntos recorrer el viaje musical que nos llevará a recordar el Mictlan.

El espectáculo es una producción del “Colectivo Cultural Música en Libertad”. La dirección artística está a cargo de Luis Martínez González; la dirección coral es de Clara Ruth Pérez Trujeque, y la dirección coreográfica la encabeza por Luis Fernando Loyola Carmona.

El Concepto “Quetzales de Tlalpizáhuac”, surge en el año 2019 con el objetivo de promover la construcción de un espacio propio para el desarrollo de las actividades de formación musical; contribuyendo así, en la restauración del tejido social y la promoción de una Cultura de Paz.

El Coro de Valle de Chalco es un proyecto social fundado en 2017 por jóvenes del Valle de Chalco para dar voz a la necesidad de espacios culturales y de formación musical para los habitantes de la región oriente del Estado de México.

Recordamos a los lectores que el cupo está limitado al 30 por ciento del aforo de la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, que el uso de cubrebocas es obligatorio y que se deben seguir los protocolos de higiene y desinfección. La entrada es gratuita.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.