Dan a conocer jurado para Premio de Periodismo en Edomex

Los resultados, en los diversos géneros, serán el 2 de marzo de 2021.

ACTUALIDAD11/01/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
1570ABFC-1E80-44AB-B95C-2056EEC2918F

Toluca, Edomex.- En el Estado de México, cada 2 de marzo para conmemorar al aniversario de la fundación de la entidad, se distingue y reconoce a los mexiquenses que han realizado una labor destacada y relevante para el desarrollo del estado en diversos rubros, es así que se instaló el Jurado Calificador de la Presea Estado de México en su denominación de Periodismo e Información ’José María Cos’. 

El registro de candidatos será en línea hasta el 31 de enero de 2021, a través del portal del Gobierno del Estado de México: http://www.edomex.gob.mx/, por lo que se invita a los profesionales del periodismo y la información a participar.

La Presea Estado de México es el máximo reconocimiento público que se otorga a los mexiquenses; la primera ocasión que se otorgó fue en 1983 y desde esa fecha se ha concedido en 29 ocasiones a 610 personas u organizaciones; actualmente este galardón se entrega en 19 denominaciones. 

En el caso de la Presea para la categoría de Periodismo e Información se toma en cuenta el uso correcto de los medios al aplicar las técnicas en los diferentes géneros periodísticos, la transmisión de la información dentro de los parámetros de legalidad vigentes.

Así como la capacidad expresiva en los trabajos presentados, tanto en el campo profesional como en el material entregado para evaluación; la veracidad y objetividad, por lo que el trabajo periodístico debe estar sustentado con una investigación del año 2020, la cual tuvo que haber motivado el interés en la sociedad. 

Finalmente, se califica que el desempeño profesional sustentado por una trayectoria exitosa, sea reconocido por su efecto benéfico en la sociedad, principalmente en temas encaminados a programas en favor de la niñez y la juventud.

El Jurado Calificador de la Presea Estado de México de Periodismo e Información ’José María Cos’ está conformado por Jorge Alberto Pérez Zamudio, Coordinador General de Comunicación Social, quien será el encargado de presidirlo, Elba Teresa Chávez Lomelí, Directora General de Información y de Servicios a Medios de Comunicación, como Secretaria del mismo, Claudio Barrera Vargas en representación de Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México y Lorena Hebe Moreno Serna en representación de Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y Derechos Humanos.

Además de Maricarmen Sandoval Rubio, Encargada del Despacho de la Dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Byrd Orozco, Secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional y representante de Manuel Martínez Justo, Director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carolina Zárate Henderson, Directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Ixtlahuaca. 

Así como por Diana Mancilla Álvarez, Directora de La Jornada Estado de México, José Elías Nader Mata, Director General de El Valle y Esteban Gildardo Peláez Bautista, Director General de El Heraldo Estado de México.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.